Sociedad | Actualidad

El Festival Plasencia en Corto elegido como festival clasificador de Los Goya

Plasencia en corto / Cedida

Plasencia en corto

Plasencia

La Academia de las artes y las ciencias cinematográficas se reunió el pasado lunes y ha otorgado al Festival Plasencia en Corto la categoría de Festival Clasificador de los premios Goya.

José Luis Muñoz Bejarano, directivo de la Asociación 24 Fotogramas, ha destacado en el Ser Norte de Extremadura que esta declaración significa que los cortometrajes que participen en el certamen placentino podrán entrar en la preselección que hagan los académicos de los que, posteriormente, saldrán los cuatro candidatos para hacerse con el "cabezón".

Un reconocimiento a un total de 11 ediciones que ha hecho de la ciudad de Plasencia una de las principales capitales del "género chico" del cine, ya que por el Teatro Alkazar de la ciudad de Plasencia además de actores y directores conocidos, o que luego se han dado a conocer, lo que se ha demostrado es el amor por el séptimo arte.

Extrevista José Luis Muñoz. Festival Plasencia en Corto

08:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Festival doble

El Festival Plasencia en Corto engloba por un lado el festival nacional profesional y por otro lado el festival internacional "International Young Film Festival" en el que participan cortometrajes llegados de todo el mundo.

En la edición de 2023 se ha proclamado a la película '[Mara]', de Daniel Allué y Josep Cister Rubio, como obra ganadora del festival, un corto protagonizado por Ana Polvorosa.

El palmarés se ha completado con el mejor cortometraje extremeño, para 'Los últimos de sol' de Francis J. Quirós; el mejor cortometraje de animación, para 'Amarradas' de Carmen Córdoba; el premio especial del público para 'Tula' de Bea de Silva. Otros galardones importantes han sido el premio especial 'A la promoción de la igualdad y la no violencia', para 'Si me querei, irse' de Sofía Muñoz; y el premio de 'El Blog de Cine Español', para 'Operación Frankenstein' de José María Fernández.

El jurado de esta edición ha estado formado por el actor Miguel Rellán, la guionista Virginia Yagüe, la actriz Paula Gallego, el director Fernando González y el actor José Luis Flórez. Todos ellos han tenido que decidir entre 210 cortometrajes, de los que 25 se han podido ver durante esta semana.

Por otro lado, la Asociación 24 Fotogramas ha otorgado el premio a la mejor interpretación masculina a Oriol Cervera por su papel en 'Mañana volveré', de Hugo de la Riva; y el premio a la mejor interpretación femenina a Ana Polvorosa por actuación en '[Mara]'.

Este año, los homenajeados con los premios de honor han sido el actor Carlos Iglesias y la guionista Lola Salvador. Además, la Productora Audiovisual 1080, -especializada en documentales de naturaleza, turismo y etnográficos-, ha recibido un premio por su compromiso con el cine en Extremadura.

El International Youth Film Festival ha recibido 250 trabajos procedentes de 35 países, que han sabido abordar, desde la ficción, los hábitos saludables, el medio ambiente, la ludopatía y los tiempos de pandemia.

El primer premio internacional ha sido para el IES Vallecas de Madrid por su obra 'El armario de Descartes'. Y el primer premio al cortometraje extremeño ha sido para 'Oda a la soledad' del IES Extremadura de Mérida. El jurado también ha otorgado el premio al mejor guion al IES Santa Bárbara de Plasencia por su obra '1, 2, 3 el escondite español'.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00