Irene de Miguel quiere una región "referente" en atención a los mayores y la dependencia
La candidata ha estado en Brozas y en Montehermoso
Plasencia
Al caer el sol, con el rumor del agua, en el parque Príncipe Felipe de Montehermoso (Cáceres) se iban congregando en la explanada las familias, carritos de bebes, abuelos con bastón, saludos, risas y anécdotas. Las sillas preparadas se quedaban escasas, igual que los bancos adyacentes y cerca de un centenar de los asistentes seguían de píe el acto.
Un sentimiento de comunidad que se muestra por ejemplo por “pequeñas riñas” a la hora de ceder sillas a las personas mayores, no por levantarse, sino por que los mayores las aceptaran para poder seguir el acto.
Un acto que abría la candidatura local de Montehermoso con Rosa Isabel Garrido y Aureliano Martín que ponían el énfasis en la recuperación de patrimonio de Montehermoso como el Castillo, el Cine Osuna, el casco histórico y potenciar el turismo en la cuna del tipismo de Extremadura.
La candidata a la presidencia de la Junta de Extremadura, Irene de Miguel, se ha referido, al igual que lo hacía en Brozas a la dependencia. Por ello ha abogado por un cambio del sistema, ya que "no podemos tener Macroresidencias" y que la gente mayor "si quiere irse a una residencia que sea como un hogar para ellos, pero que sino quieren irse de sus casas que tengan allí todos los servicios, ayuda a domicilio, comida, lavandería, pero también atención psicológica para los cuidadores".
En ese sentido ha reivindicado la dignidad de las trabajadoras de atención a la dependencia ya que "el 90% de los que atienden a los mayores son mujeres" y ha propuesto que todos aquellos emigrantes "que en los años 60 y 70 se fueron de Extremadura puedan volver" porque sepan que en la región "les vamos a cuidar como en ningún sitio" porque el objetivo es que Extremadura "sea referente" en la atención a las personas mayores.
Sobre las últimas encuestas publicadas, la candidata ha dicho que “no hay que creerse ninguna”, pero que la realidad de todas las encuestas que hay dicen “vamos a ser determinantes para el próximo gobierno extremeño y eso me lo he empezado a creer” ha destacado de Miguel. Por ello ha anunciado que “ha llegado el tiempo de la cultura de la coalición a Extremadura”.
Energía “Verde” que beneficie a los extremeños
Por su parte, el candidato a la Asamblea de Extremadura, Joaquín Macías, centraba su discurso en el ámbito energético, ha recordado que Extremadura genera “el 500%” de la energía que Extremadura necesita. Pero los extremeños “no se están beneficiando” de esa producción de energía, ya que esta producción está en manos de las empresas “que cotizan fuera de la comunidad”.
Por ello ha propuesto que al igual que en otras comunidades autónomas se cree una empresa pública de la energía que permitiera que “no hubiera que ampliar en 3 millones de euros el presupuesto del Hospital de Badajoz” o que la “Universidad de Extremadura no tuviera que cerrar bibliotecas porque no podía hacer frente a la factura de la luz”.
De la misma manera, Macías, ha destacado que hay que regular la instalación de plantas fotovoltaicas porque “hay mucho pedregal en Extremadura” y no se puede permitir que “se arranquen olivos centenarios” o se utilicen “terrenos fértiles” para instalar placas porque es lo más económico para las empresas.
Anecdotario de campaña
Ha habido un par de momentos en los que las sonrisas han asomado en los rostros de los asistentes, cuando Aureliano Martín se liaba con las fechas, poniendo en marzo, las elecciones y la constitución de los ayuntamientos, la fecha correcta es el 16 de junio. Aureliano Martín se ha despedido con una bonita frase “entregamos a Montehermoso una preciosa Rosa, es ahora cosa vuestra cuidarla” en referencia al nombre de la candidata y también a que esa flor es el símbolo del partido que tradicionalmente ha gobernado en Montehermoso
Por su parte la candidata a la alcaldía de Montehermoso se liaba también un poco, a la hora de felicitar a la “próxima presidenta de la Asamblea de Extremadura” en referencia a Irene de Miguel.
La propia Irene de Miguel, protagonizaba también una de las anécdotas del alto, al sacar un escabel del atril para subirse “ya que soy muy chiquitita y sino no me veis” ha dicho al iniciar su discurso.
También la candidata en su intervención hacía referencia a la ley electoral y a la cobertura por parte de los medios públicos de la campaña electoral, destacando que hoy "sólo tengo tres segundos" por lo que sólo saldrá "un "Hola Montehermoso", bueno ni eso, porque no han venido, sólo ha venido la Cadena SER que está haciendo una cobertura excepcional" arrancando el aplauso de los asistentes