Comienza la cuenta atrás para la edición número 30 del festival WOMAD Cáceres
Una edición en la que el aforo máximo de la Plaza Mayor se ha fijado en 27.000 personas y en la que en 2022 pasaron unas 140.000 personas durante los tres días

Cartel WOMAD 2023 / Womad Cáceres

Cáceres
El festival Womad de Cáceres celebra este año su trigésima edición del 11 al 14 de mayo con un cartel que contará, en esta ocasión, con la música de 21 grupos o solistas de 14 países diferentes. Son seis menos que en la edición del año pasado, ya que se ha optado por ofrecer conciertos más largos en los dos escenarios de la Plaza Mayor y de la de San Jorge.
Entre los artistas se encuentran la peruana Susana Bacas, ganadora de tres Grammy latinos; el legendario músico ghanés Gyedu-Blay Ambolley; el dúo formado por el guitarrista británico Justin Adams y el violinista italiano Mauro Durante; la berlinesa Omniversal Earkestra, con su proyecto Le Mali 70; y ToodArd, de Golán, que difundirán corrientes fundamentales de África y Asia. Además, el cartel internacional se completa con las actuaciones de Bab L'Bluz (Marruecos-Francia), BCuc (Sudáfrica), The Beatbox Collective (Reino Unido), Delgres (Guadalupe, Francia), Hackney Colliery Band (Reino Unido), Leandro Charanga (Cuba-Reino Unido), y Yîn Yîn (Países Bajos).
En cuenta al ámbito nacional, este año se contará con la actuación de la joven canaria Valeria Castro y el grupo castellano de música folk El Nido, a los que se unen cinco grupos extremeños Cecilia Zango, Jorge Navarrol & La Revolución Sonríe, la Groovy Celtic Band, Sanke y Tandemonios.
Los conciertos comenzarán el jueves, día 11, por la tarde en la Plaza Mayor con los extremeños Sanke y concluirán el sábado, 13 de mayo, con El Nido. Una de las grandes estrellas invitadas a festival es Susana Baca, que ofrecerá el gran concierto del primer día. Ella es cantante, maestra, exministra de Cultura en Perú, ganadora de tres Grammy latinos y una de las leyendas de la música popular de su país, atesorada a lo largo de medio siglo.
La directora de Womad España, Dania Dévora ha agradecido a las autoridades la confianza que han demostrado en este festival que cada año trae a Cáceres un pedazo de la creación artística del mundo. "A pesar de los dos años de pandemia el festival no se ha resentido", ha indicado la directora que cree que todos los artistas que conforman el cartel este año aportarán "algo extraordinario" y algunos de ellos "no dejará a nadie indiferente".
Respecto a la situación del escenario, se mantendrá en la parte baja de la Plaza Mayor por motivos de seguridad y también porque con esa disposición se mejora el sonido, en cuyos equipos se ha invertido este año para conseguir más nitidez y potencia en los conciertos.
Un festival cuya programación de este año cuenta, también, con el tradicional mercado de artesanías del mundo, que se ubicará en el Paseo de Cánovas y contará con un total de 230 puestos, un centenar más que el año pasado. El horario del mercado será el jueves, 11 de mayo, de 16.00 a 22.00 horas; el viernes y el sábado el horario será ininterrumpido de 10.00 a 22.00 horas; pero el domingo solo estará en horario de mañana y no permanecerá hasta por la noche como es habitual en la jornada de cierre.
Asimismo, se van a realizar diferentes talleres durante la jornada. Por un lado, el colectivo británico Jamboree Arts, experto en generar experiencias teatrales a través de las marionetas artesanales, y el bailarín cubano Leandro Charanga enseñarán a los participantes a construir fabulosas imágenes de la civilización egipcia, centradas en el halcón y en Horus, el dios que lo encarna.
En otro taller, el colectivo Creative Arts Workshops, también de Reino Unido, trabajará con los más pequeños para crear una mariposa gigante junto con otras más pequeñas, que mostrarán en el desfile de clausura. A cargo, en esta ocasión, del bailarín cubano Leandro Charanga, se desarrollará otro taller en el que enseñará a cada participante a sacar el bailarín que lleva dentro.
Del mismo modo, habrá talleres de danza infantil en el Museo Pedrilla y para adultos en la Plaza de San Jorge, ciclo de cine y actividades con las personas de los centros de mayores, y los componentes del Colectivo Beatbox mostrarán a las familias un ejemplo del beatboxing, la capacidad vocal para reproducir sonidos, sean musicales o de cualquier otra clase.
Entrevista Dania Devora (Womad Cáceres) 09/05/20232023
27:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SEGURIDAD
Alrededor de 400 efectivos velarán por la seguridad y el buen desarrollo del festival WOMAD Cáceres, que contará por primera vez con la presencia de la Policía de Seguridad Pública de Portugal.
El dispositivo de seguridad estará compuesto por un total de 95 agentes de la Policía Nacional y, además de por los agentes portugueses, participarán también efectivos de otras unidades como la Unidad Central de Intervención de Madrid, el Grupo Operativo de Respuesta, Seguridad Ciudadana y la Brigada de Información de la Comisaria de Cáceres.
Por parte de la Guardia Civil, participarán 38 agentes de Seguridad Ciudadana a los que hay que sumar 28 efectivos del Sector de Tráfico que vigilarán los accesos a la ciudad con controles de alcohol y drogas.
En cuanto a los medios municipales, se contará con 130 agentes de la Policía Local. Asimismo, se unirán 30 efectivos de Seguridad Privada y dos retenes de bomberos de la Diputación Provincial de Cáceres, según han informado desde la Subdelegación del Gobierno tras la Junta local de Seguridad que se ha desarrollado en el consistorio cacereño.
Con respecto a sanidad, el Servicio Extremeño de Salud (SES) reforzará el Punto de Atención Continuada (PAC) y Cruz Roja dispondrá de un puesto de mando avanzado; dos ambulancias de soporte vital básico y aproximadamente 50 técnicos y voluntarios. Por último, ARA sumará 10 voluntarios.
CIVISMO Y REDUCCIÓN DE PLÁSTICO
El alcalde de Cáceres, Luis Salaya, ha hecho un llamamiento a los asistentes para que el certamen "sea cada vez más cívico" y se convierta "en un ejemplo no sólo por lo que ofrece culturalmente, sino también por lo que ofrece desde el punto de vista medioambiental", por lo que ha invitado a todo el público y a los hosteleros a reducir los residuos de plásticos con la utilización de vasos reutilizables.
Una medida para que la convivencia entre los vecinos y el festival sea lo mejor posible, a lo que ha añadido el gran trabajo realizado "en un tiempo récord" por el servicio de limpieza y mantenimiento del ayuntamiento para que al finalizar el festival la ciudad esté en perfectas condiciones. Asimismo, otra de las grandes cuestiones que se habían barajado para esta edición era la posibilidad de prohibir el botellón, al igual que se hizo en el concierto de Los 40 Primavera Pop el pasado mes de marzo. Sin embargo, Luis Salaya ha incidido en que lo ideal es avanzar hacia un Womad sin botellón pero "todavía queda camino por recorrer".