Ocio y cultura

El premio "Obra Abierta" se reparte entre Alex Marco y Cristina Mejías

El jurado decide repartir el premio de 15.000 euros entre las dos obras

Las dos obras ganadoras del Certamen "Obra Abierta 2022" izq.  "Reset 120fps" Dcha "Temps Vécu".

Las dos obras ganadoras del Certamen "Obra Abierta 2022" izq. "Reset 120fps" Dcha "Temps Vécu" / Fundación Bancaria Caja Extremadura

Las dos obras ganadoras del Certamen "Obra Abierta 2022" izq. "Reset 120fps" Dcha "Temps Vécu"

Plasencia

Es raro que el Premio "Obra Abierta" de la Fundación Bancaria Caja de Extremadura, heredero del Salón de Otoño de Pintura de Caja de Plasencia, se reparta entre dos obras. Pero esa ha sido la decisión del jurado que ha decidido "por unanimidad unificar la cuantía correspondiente al Premio de Adquisión y la bolsa de adquisición", por lo que los 10.000 euros del premio de adquisición y los 5.000 euros de bolsa de adquisición se unen para repartirlo entre las obras ‘Reset 120fps’,, de Álex Marco, y a la obra ‘Temps vécu’`, de Cristina Mejías.

Según la nota remitida por la fundación bancaria la decisión se debe por las obras representan con "precisión la ductilidad de los lenguajes artísticos de nuestro tiempo. Álex Marco acude a la pintura y la serigrafía en un rotundo ejercicio de síntesis que acierta a retener la condición líquida de la imagen contemporánea. Por su parte, en el vídeo de Cristina Mejías, fondo y forma se entreveran desde la memoria y la intimidad. Entreverar es un término que evoca la idea de tejer, que en su obra es metafórica y literal en igual medida."

Alex Marco

Álex Marco es un artista visual centrado en las prácticas de la pintura y la video experimentación. Ha elaborado proyectos individuales experimentales. Entre sus proyectos colectivos más recientes figuran La forma del tiempo (LOOP Barcelona); Una historia del arte reciente 1960–2020 (Fundación Juan March y DKV, Museo de Arte Abstracto, Cuenca, 2021); Durante la construcción de la muralla china (comisario Ángel Calvo Ulloa, Galería Luis Adelantado Valencia, 2019); Lockers V.1 (comisarios Diego Díez y Borja Llobregat, Museo Reina Sofía, Madrid, 2017). Entre los premios más destacados se encuentran el Premio Isabel Comenge de Pintura (2020); OpenStudio–Arte Lateral (2020), Beca Cultura Online–CCCC (2020); Bienal Miquel Navarro de Arte Público (2020), Premio mejor exposición Abierto Valencia (2019); Premio Senyera (2013). Recientemente se han publicado dos libros sobre su trabajo, con la editorial NOOM BOOKS (Barcelona) y la Colección Von Schulthess (Zúrich).

La pieza galardonada representa una relación directa entre pintura y vídeo. El recurso cinematográfico del que se parte está extraído de la propia experiencia videográfica del artista, utilizando en este caso como referencia para componer el cuadro. Formalmente, el detalle re-encuadrado a modo de pantalla dentro del propio lienzo refleja un fotograma congelado, usando la serigrafía como método mecánico; mientras que la composición restante representa la relación libre entre el tiempo y el movimiento pictórico.

Cristina Mejias

Esta artista, natural de Jerez de la Frontera (Cádiz), se define como artista visual, licenciada en Bellas Artes por la UEM, NCAD de Dublín, AID Berlín y Máster de investigación en la UCM. Su trabajo ha sido expuesto de forma individual en lugares como Castillo de Sta. Catalina, Teatro LaCapilla, Centro Párraga. Recientemente de forma colectiva en instituciones como Museu Fund. Juan March, Círculo de Bellas Artes, Palacio Almirante, entre otras.

La obra "Temps vécu" muestra un ejercicio de escritura conjunta, en el que la receptora no descubre el mensaje que se le transmite hasta que la narradora desplaza su mano (y con ella el lápiz) sobre el papel. Cada trazo es la única huella que queda de ese recorrido, en forma de puntos de costura, donde cada pictograma supone un engranaje entre un recuerdo, una transmisión y un aprendizaje. En la sucesión de dibujos, el vicio del trazo contiene la impronta tanto del que cuenta como del que escucha el gesto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00