Crean muebles para "Habitar el Palacio" del Jerte
Estanterías, bancos, mesas que puedan tener muchos usos

Maqueta del Palacio del Cerezo en Flor / Cedida

Plasencia
La iniciativa "Habitar el Palacio" quiere recuperar el edificio del Palacio de Congresos del Cerezo en Flor, una edificación que quedó a medias en la crisis de 2007 y que se ubica en el municipio de El Cabrero, visible desde la Nacional 110.
La que era una de las grandes apuestas de principio de siglo para la comarca del Valle del Jerte quedó a medias, sin uso, con una inversión millonaria y como un "pegote" en las laderas. Pero tras 12 años se culminaban las obras y comienza la acción de dar sentido a este edificio. Es lo que hace la iniciativa colaborativa "Habitar el Palacio".
Una de las últimas acciones realizadas es el crear mobiliario para su uso en el Palacio: bancos, mesas, estanterías... pero que además de ese uso principal, unidas puedan hacer unas gradas, un escenario o un soporte para el proyector. Todo ello realizado por vecinos del valle del Jerte, eso sí, ayudados por los arquitectos de cAnicca, que han hecho los planos "para poder montarlos" y se espera que con esos planos se puedan seguir haciendo según las necesidades de la programación.
"Habitar el Palacio" crea muebles multifuncionales
08:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles