Primera piedra del segundo parque eólico placentino
A este segundo parque se le añade una planta fotovoltáica

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, junto al presidente de Naturgy, la consejera de transición energética, el alcalde de Plasencia y otras autoridades durante la puesta de la primera piedra del parque eólico Merengue II / Cadena SER

Plasencia
La ciudad de Plasencia vio con mucho escepticismo los primeros molinos de viento de producción energética que se instalaron en la Sierra del Merengue, en el sur de la ciudad. Aunque en un principio hubo opiniones para todos los gustos. Pero poco a poco los ciudadanos se han acostumbrado a los molinos y ya han empezado a surgir bromas sobre los mismos.
A los 12 aerogeneradores que Naturgy instaló en 2018 y empezaron a funcionar en 2019 se van a sumar otros 11 que van a dar una continuidad visual en la misma sierra. Un parque eólico que irá acompañado de una planta solar fotovoltaica.
Para ello la empresa invertirá 57 millones en su construcción y generará 860 empleos directos e indirectos y, cuando entre en operación, su producción equivaldrá al consumo anual de 54.500 viviendas.
Ambos proyectos de generación de energía renovable suponen una inversión global próxima a los 57 millones de euros, que permitirán a la compañía energética sumar 80 MW de energías renovables en Extremadura.
Con un total de 11 aerogeneradores, y una inversión aproximada de 41 millones de euros, el parque eólico Merengue II tendrá una potencia de 50 MW, producirá anualmente 127,9 GWh, y evitará la emisión anual de cerca de 81.500 toneladas de CO 2 . Por su parte, la planta fotovoltaica Puerta del Jerte constará de 77.868 módulos, y supondrá una inversión aproximada de 16 millones de euros. Con una potencia de 30 MW, generará 62GWh al año, evitando la emisión de casi 39.500 toneladas de CO 2 a la atmósfera. Estas dos nuevas instalaciones producirán más de 189 GWh/año de energía y permitirán desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional, contribuyendo a reducir más de 120.000 toneladas de CO 2 al año.
Durante la vida útil de ambos proyectos, estimada en 30 años, se evitará la emisión de más de 1,8 millones de toneladas de CO 2 al año.
Durante su intervención, el presidente de la compañía energética, Francisco Reynés ha destacado el objetivo de Naturgy para triplicar su potencia instalada en energías renovables en el horizonte del año 2025.
"Extremadura ha demostrado que tiene un firme compromiso con la transición energética y ha apostado claramente por avanzar en la instalación de energía eólica y solar, por eso también es estratégica para Naturgy y es aquí donde nuestra compañía concentra más nuevos proyectos renovables de España", ha señalado el presidente de Naturgy.
Por su parte, el presidente extremeño, Fernández Vara, ha subrayado que "Extremadura está convirtiéndose en un referente en materia de energías renovables, y en este proceso de cambio tiene la suerte de contar con cooperadores necesarios como Naturgy".
"Las energías limpias han dejado de ser un complemento para las empresas, y son una base esencial para los planes de negocio. Somos una región cada vez más atractiva, y ello es posible gracias a nuestra capacidad en renovables, con la apuesta que realizan compañías como Naturgy", ha destacado el jefe del Ejecutivo regional.