La Junta de Extremadura cumplirá con el plan de ahorro energético del Gobierno
Así lo ha manifestado la vicepresidenta primera de la Junta de Extremadura y consejera de Administración Pública y Hacienda, Pilar Blanco-Morales, en una entrevista en Hora 14 Extremadura

Pilar Blanco-Morales, vicepresidenta primera y consejera de Hacienda y Administración Pública / Junta de Extemadura

Cáceres
La vicepresidenta primera de la Junta de Extremadura y consejera de Administración Pública y Hacienda, Pilar Blanco-Morales, ha mostrado el "claro compromiso" del Ejecutivo regional de cumplir con las medidas del plan de ahorro energético dispuesto por el Gobierno central.
"Hay un claro compromiso no solo de cumplir estas disposiciones de ahorro energético sino de avanzar en lo que es la eficiencia energética, la eficiencia en el consumo, no solo de energía sino también de agua", ha aseverado la vicepresidenta primera de la Junta en una entrevista en la Cadena SER. En este sentido, Blanco-Morales ha destacado que hay una parte del trabajo en la lucha contra el cambio climático en la que Extremadura ha sido "pionera" y que tiene, por tanto, los "deberes hechos".
Para cumplir con todos estos compromisos, la Junta de Extremadura ha publicado una instrucción con las medidas dirigidas a edificios públicos y dependencias de la Administración regional.
La Junta de Extremadura cumplirá con el plan de ahorro energético del Gobierno
05:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Así, por ejemplo, las dependencias de la administración regional y los edificios públicos a partir del próximo martes 9 de agosto y hasta el 1 de noviembre deberán tener el aire acondicionado como máximo a 27 grados y la calefacción no podrá subir de los 19 grados, mientras que su iluminación exterior deberá estar apagada a partir de las 10 de la noche. De estas directrices quedan excluidos los edificios sanitarios y educativos.