Extremadura estrena el 112 inverso para avisar a la población en caso de emergencia
Lanzará notificaciones a los móviles incluidos en el radio afectado informando del suceso e informando sobre cómo actuar

Una mujer leyendo su móvil / Bongkarn Thanyakij

Cáceres
España contará desde este martes, 21 de junio, con un sistema de avisos a la población en casos de grandes catástrofes o emergencias inminentes o en curso, como inundaciones, incendios, fenómenos meteorológicos adversos o accidentes químicos, el conocido como 112 inverso a través de un mensaje a los teléfonos móviles de la zona afectada.
En La Ventana de Extremadura hemos querido saber cómo funciona exactamente, para lo que hemos hablado con Nieves Villar, directora general de Emergencias y Protección Civil de la Junta de Extremadura, que nos ha contado que los imprescindibles para recibir estos mensajes son tener cobertura y batería en el móvil, sin que sea necesario instalar ninguna app.
Nieves Villar, responsable de Emergencias, nos explica cómo funciona el 112 Inverso - La Ventana de Extremadura
05:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La intención es poder alertar de forma generalizada e inmediata de cualquier riesgo que requiera que la población de una zona en concreto haga algo para protegerse como inundaciones, incendios, fenómenos meteorológicos adversos o accidentes químicos.