El PP considera que el fin de la pandemia deja al descubierto “la falta de gestión de Salaya”
El portavoz municipal, Rafael Mateos, asegura que el Gobierno de Cáceres "está agotado" y que "vive en una realidad paralela" alejado de los vecinos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FNTRWXVIC5C67CWSXM7IY3VNAU.jpg?auth=beef020f50d256fca25a7d53d1cefbab6d0b296f3389857371126b82b3d49ab8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Rafael Mateos con concejales del Grupo Municipal popular / Partido Popular de Cáceres
![Rafael Mateos con concejales del Grupo Municipal popular](https://cadenaser.com/resizer/v2/FNTRWXVIC5C67CWSXM7IY3VNAU.jpg?auth=beef020f50d256fca25a7d53d1cefbab6d0b296f3389857371126b82b3d49ab8)
Cáceres
El portavoz del Grupo Popular de Cáceres, Rafael Mateos, ha analizado este lunes los tres años de legislatura del Gobierno local del PSOE y ha considerado que la primera mitad de la legislatura ha estado marcada por la pandemia, pero que "a día de hoy ya no existen excusas, y es ahora cuando se ha demostrado la falta de capacidad de gestión de Salaya y su equipo”.
Un equipo que, según ha dicho Mateos este lunes en una rueda de prensa, “vive en una realidad paralela y se encuentra muy alejado de los vecinos, un gobierno conformista que no alza la voz, agotado, al que le falta empatía y le sobra incapacidad para afrontar los retos de Cáceres y los cacereños”.
En materia de turismo, el portavoz popular ha especificado que "están vendiendo récord en cifras que no son, sino una recuperación de la situación previa a la covid”. A su juicio, un ejemplo son los datos de turismo de abril, “calificados como ‘históricos’ por el Gobierno local, pero que no hacen sino acercarse a los de abril de 2019; ya que en 2002 hubo 31.262 turistas visitantes frente a los 33.593 del año 2019”, según ha detallado.
Mateos considera que han sido “excesivamente triunfalistas”, al tiempo que ha añadido que “el turismo es, quizá, el principal motor de la economía de la ciudad. Y el turismo necesita una mayor atención por el Gobierno de Salaya; necesita dotación presupuestaria y llevarse a cabo siguiendo los consejos de los profesionales del sector”.
Sobre los fondos europeos, ha subrayado que “los fondos Edusi conseguidos en la anterior legislatura están en un grado de ejecución que no llega al 100 %, y en diciembre de 2023 finaliza el plazo para la justificación”. Por lo que, en su opinión, “hay riesgo de tener que devolver parte de esos fondos”, y ha añadido que del préstamo de 8 millones “aún no se ejecutado ni un euro”. Además, ha manifestado que “tampoco se ha ejecutado ni un solo euro de los fondos Next Generation”.
De hecho, se ha referido a que en infraestructuras “están siendo unos años perdidos para la ciudad y fiel reflejo de ello lo tenemos en la actuación que comunica Macondo y el Junquillo, que en tres años aún no se ha finalizado”, en referencia a la construcción del vial. “Los presupuestos participativos no se ejecutan y se van acumulando año tras año, y actuaciones que se han finalizado ya presentan deficiencias, como la Casa de Cultura Rodríguez Moñino o el Centro Cívico de Santa Lucía, que paralizaron cuando llegaron al gobierno y todavía no es una realidad”.
También se ha referido a la gestión de los festejos en la ciudad. “Ha sido el primer año sin restricciones, donde se han recuperado eventos, y hemos tenido la peor feria de San Fernando en décadas, sin festejos taurinos, sin conciertos y sin programación específica para los niños y mayores en la Caseta Municipal”. Y sobre el Concurso Nacional de Saltos, ha dicho que se ha celebrado “en unas instalaciones bochornosas porque no se destinaron fondos para adecentarlo”.
Por último, ha señalado el “caos en el área de Economía”, y que este año el consistorio aprobará, “si los aprueba, los presupuestos más tardíos de su historia”