Cáceres modificará el Plan General Municipal (PGM) para crear más suelo industrial
Luis Salaya hace balance de sus tres años como alcalde de los que destaca el empleo estable, la industria verde y turismo de calidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5FDS4PZOVZGZ3IJ53WHWS3CTMM.jpg?auth=25042dd172541e79ece26fd1be660fd978cac50a8dd7761d0e17f49f3741c7b3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Luis Salaya y su equipo de Gobierno en el balance del tercer año de legislatura / Ayuntamiento de Cáceres
![Luis Salaya y su equipo de Gobierno en el balance del tercer año de legislatura](https://cadenaser.com/resizer/v2/5FDS4PZOVZGZ3IJ53WHWS3CTMM.jpg?auth=25042dd172541e79ece26fd1be660fd978cac50a8dd7761d0e17f49f3741c7b3)
Cáceres
El alcalde de Cáceres, Luis Salaya, que este viernes ha hecho balance de los tres años de legislatura, a la que ha calificado de “especialmente dura y compleja”, ha puesto en valor "la consolidación" del modelo de ciudad que quiere: turismo de calidad, industria verde y empleo estable.
En su intervención esta mañana en los soportales del consistorio, Salaya ha dicho que sus tres años de gobierno “sientan las bases de una ciudad sostenible, solvente y con un proyecto claro y orientado al desarrollo empresarial, pese a nuestra carencia de suelo industrial”. Aquí ha precisado la necesidad de modificar el Plan General Municipal (PGM) para crear más suelo industrial. También se ha referido a los avances del proyecto CC Green, en torno a la energía y a la industria sostenible y al Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético, cuyas obras se licitarán en julio.
En su intervención ha hecho referencia a los datos de paro, que dice “son los mejores en nuestra ciudad. Tenemos 7.211 personas desempleadas en mayo de 2022; al inicio de legislatura se superaban los 8.000 parados”.
También se ha detenido en las cifras relativas al turismo, que “están en niveles desconocidos, pues abril fue el mejor mes de nuestra historia”. Además, se han recuperado los niveles prepandemia “tanto en el número total de viajeros como en pernoctaciones. Somos el municipio del grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad (GCPH) que mejor comportamiento turístico ha tenido”.
Además “somos la ciudad extremeña que más y mejores fondos hemos sabido captar”. Entre otros, según ha mencionado, el proyecto piloto de la Agenda Urbana española (200.000 euros), el plan de sostenibilidad turística en destino (4 millones de euros) para la neocueva de Maltravieso y la conexión de la Ribera del Marco y la Ciudad Monumental.
Fondos a los que hay que sumar tres millones para la fase III de la recuperación de la muralla, accesibilidad de adarves y vaciado del baluarte. Recogida de residuos con el sistema puerta a puerta (230.000 euros); y transportes públicos y movilidad (2.293.000 euros). No obstante, recuerda, aún queda pendientes de resolución la petición de 2.363.033 euros para la recuperación ambiental de la Ribera del Marco y 1,2 millones para la rehabilitación integral del Mercado de la Dehesa de los Caballos.
Por último, ha destacado la “estabilidad política de la que goza" la ciudad en esta legislatura, gracias al apoyo que le prestan los concejales de Unidas Podemos (UP) y el edil no adscrito Teófilo Amores, que respaldarán el presupuesto de 2022 en el pleno extraordinario de junio. Respecto de los presupuestos, ha entonado el mea culpa: “Soy consciente, por otra parte, de que comparezco sin tener los presupuestos aprobados para el año en curso. Son cuestiones más de forma que de fondo”