El Servicio Extremeño de Salud tendrá una temporalidad del 6,5% cuando finalice el proceso de estabilización
Vergeles ha animado a los especialistas que han terminado su especialidad a que desarrollen el modelo de vida que quieran desarrollar, ya que "prácticamente, se están haciendo los contratos a la carta"

MÉRIDA, 24/05/2022.- El consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles. EFE/ Jero Morales / Jero Morales (EFE)

El consejero de Sanidad ha asegurado que el Servicio Extremeño de Salud (SES) tendrá una temporalidad del 6,5 por ciento cuando finalice el proceso de estabilización. José María Vergeles apuntaba que, desde que ellos están en el Gobierno, hay oposiciones y concursos de traslado cada dos años y "los concursos de traslado son con vocación de hacerlos abiertos y permanentes".
Por ello, ha animado a los especialistas que han terminado su especialidad a que desarrollen el modelo de vida que quieran desarrollar, ya que prácticamente, ha dicho, se están haciendo los "contratos a la carta, evidentemente siempre con las sujeciones legales al Estatuto Marco". "Yo creo que están en un momento muy adecuado para poder elegir unos contratos que les satisfaga", ha aseverado el consejero extremeño tras inaugurar la I Jornada de Participación Comunitaria "Malestar emocional, consumo de alcohol y cannabis en jóvenes", que se desarrolla en Don Benito.
De igual forma, y también a preguntas de los medios, Vergeles ha indicado que cuando dice que los sanitarios prefieren contratos eventuales a una interinidad está "describiendo la realidad" y ha considerado que el problema es el "manoseo" que, en su opinión, tienen algunas organizaciones políticas hacia una situación que cuando han tenido responsabilidades en el Gobierno no han previsto.