El sistema de trasplantes extremeño resiste a la pandemia y regresa a datos de 2019
En los cinco primeros meses de 2022 se han recibido 26 donantes, 9 de ellos en asistolia y 17 en muerte encefálica
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/67Z2HKKOXROSZEW2WDSGZHZA3Y.jpg?auth=ff52193447702591eff1ff27a8a1f48d25dc29c788eda9b5a258a97ccfab3fd6&quality=70&width=650&height=337&smart=true)
Médicos del Complejo Hospitalario de Jaén realizan un transplante hepático / Hospital de Jaén
![Médicos del Complejo Hospitalario de Jaén realizan un transplante hepático](https://cadenaser.com/resizer/v2/67Z2HKKOXROSZEW2WDSGZHZA3Y.jpg?auth=ff52193447702591eff1ff27a8a1f48d25dc29c788eda9b5a258a97ccfab3fd6)
El sistema de trasplantes y donación de órganos en Extremadura "ha resistido a la fase más aguda de la pandemia" de coronavirus, y ofrece en los cinco primeros meses de 2022, "datos esperanzadores" que regresan a niveles de 2019, con 26 donantes recibidos, 9 de ellos en asistolia y 17 en muerte encefálica.
Se trata del mismo número de donantes que la región extremeña registró en 2019, lo que supone "una buena noticia", según ha destacado el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, en rueda de prensa este martes en Mérida con motivo del Día del Donante de Órganos y Tejidos que se conmemora el 1 de junio.
Una jornada en la que, a juicio del consejero de Sanidad, se pretende continuar sensibilizando sobre la donación de órganos y tejidos, que es posible "gracias a la generosidad y al altruismo de toda la sociedad", pero sobre lo cual "son necesarias todas las campañas de sensibilización que podamos hacer de cara a que, si puede ser, los pacientes en lista de espera para trasplantarse sean cero".
En ese sentido, Vergeles ha resaltado que en Extremadura, las listas de espera para trasplantes, tanto renal como hepático, "afortunadamente son muy escasas", y tras ofrecer los datos de donaciones de los primeros meses de 2022, ha querido felicitar tanto a los profesionales como a los pacientes y a las familias.
Por eso, el consejero de Sanidad ha apuntado que los datos que arroja esta primera parte del año son "esperanzadores", ya que se trata de "recuperación e incluso de superación en algunos casos de los datos prepandemia", con los 26 donantes registrados hasta el 25 de mayo, de ellos nueve en asistolia y 17 en muerte encefálica.
Además, Extremadura está en la actualidad "muy por encima" en cuanto a trasplantes renales realizados en el Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, que ha incorporado la donación en vivo, de tal forma que en lo que va de año, se han realizado 26 trasplantes renales y 12 trasplantes hepáticos.
"Son cifra muy preliminares, pero que apuntan en una dirección muy adecuada", ha resaltado Vergeles, quien ha destacado la necesidad de seguir sensibilizando a la población sobre la necesidad de donación de órganos, máxime con motivo del Día del Donante, para lo cual, ha agradecido el apoyo y la colaboración de asociaciones como Alcer.