El TSJEx recupera el pulso prepandémico e incrementa la resolución de casos vía telemática
La Sala de Gobierno ha calificado de “urgente e inaplazable” la creación de un segundo Juzgado de lo Penal en Plasencia
Los 93 órganos judiciales extremeños resolvieron en 2021 un total de 114.482 casos, 2.352 más de los que ingresaron, por lo que, a juicio de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEX), María Félix Tena, se ha recuperado la “normalidad” en estos órganos “tras los momentos más duros de la pandemia por la covid”.
Según los datos que se desprenden del informe de 2021, la media se sitúa en 1.230,99 asuntos resueltos por órgano judicial. Los 93 órganos judiciales ingresaron un 17,3 por ciento más de asuntos, se resolvieron un 24,2 % más y quedaron en trámite al final del año un 8,8 %. En cuanto a las resoluciones judiciales, se dictaron un 32,8 % más de sentencias, un 13,4 % más de autos, y quedó una tasa de pendencia de 26,7 % y una tasa de congestión de 9,6 %.
Tena, que ha pasado por La Ventana de Extremadura, ha destacado que en 2021 el número de juicios se fue incrementando conforme transcurrían los meses y en el último trimestre se procedió a suprimir el requisito de la cita previa preceptiva para los ciudadanos. Aun así, se celebraron 8.179 actuaciones telemáticas, de las que 5.366 fueron juicios.
Memoria TSJEx 2021 - La Ventana de Extremadura
07:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para Tena, los juicios telemáticos “no son la panacea de la solución del ámbito judicial y de los problemas del volumen de trabajo. Es una herramienta útil práctica y atendible, que resuelve ciertos problemas y ha venido para quedarse, pero hay determinadas actuaciones judiciales que requieren, sin duda, la presencialidad”. En su opinión, la llegada de los juicios telemáticos “es una situación que estaba llamada a venir; lo que ha hecho la pandemia es acelerar ese proceso de implantación”.
Según los datos facilitados por la presidenta del TSJEX, el índice de litigiosidad en Extremadura se sitúa en 105,8 casos por cada 100.000 habitantes, la cuarta tasa más baja de España. Por otra parte, la presidenta ha considerado que Extremadura mantiene un nivel de resolución “bastante óptimo, dentro de su capacidad”.
En cuanto a los asuntos ingresados, ha destacado los que entraron en la jurisdicción penal, con 54.944 casos, y tras éstos, los asuntos civiles, con 47.600 nuevos; la Jurisdicción Social, con 6.949, y 2.587 en la Contencioso-Administrativo. Sin embargo, Tena ha puesto de relieve que fue la jurisdicción Contencioso-Administrativa la que sufrió un mayor incremento de casos, en un 29,5 %, debido a los numerosos procedimientos que ingresaron por la pandemia, “al tener que dar autorización a muchas de las medidas restrictivas adoptadas por la Administración con el fin de frenar el número de contagios”.
La memoria recoge también la actividad de los distintos registros civiles de la región, que registraron casi la mitad de los nacimientos que defunciones, con 6.542 nacimientos y 11.215 fallecimientos. Por último, la presidenta del TSJEx ha asegurado que “no se registra en la memoria un aumento llamativo de los casos de violencia de género.
Necesidades del TSJEx
La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha calificado de “urgente e inaplazable” la creación de un segundo Juzgado de lo Penal en Plasencia, ya que según Tena el Juzgado de lo Penal del Plasencia tiene un volumen de entrada “muy superior a los módulos recomendados de 400 asuntos anuales”.
Tal es así, que en 2021 se produjo un “incremento notable" y se llegó a los a 847 asuntos, una cifra que no alcanzaba este juzgado “hace años” (537 asuntos en 2020; 469 en 2019). “Esto ha motivado que la pendencia haya pasado de 231 asuntos a finales de 2020 a 537 a finales de 2021”, aunque “es destacable” que ha conseguido disminuir el número de ejecutorias en trámite de 1.326 a 1.057, “cifra aun así alta”.
María Félix Tena ha destacado, por tanto, la “necesidad con carácter prioritario” de crear el Juzgado de lo Penal Número 2 de Plasencia y otro de Primera Instancia e Instrucción en Cáceres (mixto o solo para jurisdicción civil).
La solicitada división de jurisdicciones aconseja que se cree el que sería el Juzgado de Primera Instancia Número 5 o el de Primera Instancia e Instrucción Número 8, “que posibilitaría que los números de entrada se encontrasen dentro de los módulos aprobados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de 2018”.
Por otro lado, el TSJEx insta a la creación de un Juzgado de lo Mercantil de ámbito provincial y con sede en Cáceres, ya que es “una de las pocas provincias que carecen de este tipo de órganos con competencias exclusivas y excluyentes, más aún con el aumento de asuntos que se vienen registrando y que se prevé continúe en línea ascendente por las consecuencias provocadas en este ámbito por la pandemia”.
Tena ha calificado también de “prioritario” crear un Juzgado de Primera Instancia para Badajoz, que sería el Número 8, ya que “el volumen de asuntos de entrada que se vienen registrando desde hace varios años en los Juzgados de Primera Instancia de Badajoz exceden en mucho lo aconsejable conforme a los módulos”.
En cuanto a la creación del Juzgado de violencia sobre la mujer (con sede en Mérida o en Don Benito- Villanueva de la Serena) ha señalado que “es deseable” y que tendría competencia exclusiva y excluyente y competencia territorial de más de un partido judicial distinto al de su ubicación. También “supondría la deseada atención especializada en esta materia tan sensible a las víctimas residentes en zonas eminentemente rurales”.
Por otro lado, el TSJEx solicita la creación de una plaza de Magistrado para la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Cáceres, con competencia exclusivamente civil; y la creación de una plaza de Magistrado para la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Badajoz (también exclusivamente civil).