Un paciente transfundido en el maratón de donación de sangre: "cada semana necesito una o dos bolsas para vivir"
En Radio San Sebastián hemos celebrado la octava edición del maratón de donación de sangre con un 'Hoy por Hoy especial' desde el Hotel María Cristina

Radio San Sebastián celebra la 8ª maratón de donación de sangre con un especial 'Hoy por Hoy San Sebastián' en colaboración con la Asociación de Donantes de Gipuzkoa
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Radio San Sebastián se ha sumado un año más al maratón de donación de sangre, celebrando la octava edición de este evento bajo el lema "Únete al latido rojo-egin bat taupada gorriarekin". Este año, el Hotel María Cristina se ha convertido en un espacio clave para la solidaridad, acogiendo a todos aquellos que han querido contribuir a salvar vidas en una jornada dedicada a la donación. Una jornada que ha contado con la presencia de la diputada de Política Social, Maite Peña o el concejal de deportes, Iñaki Gabarain, o la directora de eventos del Hotel María Cristina, Susana Mendia.
La iniciativa, impulsada por diversas organizaciones, tiene como objetivo garantizar que Gipuzkoa cuente con un banco de sangre suficiente para satisfacer la demanda de transfusiones diarias. En nuestra región, se requieren al menos 150 donaciones al día para atender a pacientes con enfermedades hematológicas, víctimas de accidentes de tráfico o personas sometidas a cirugías complejas. Precisamente 152 son las personas que han acudido a donar durante el transcurso del maratón, por lo que esta cita solidaria ha logrado cubrir por sí sola las necesidades de todo el territorio de Gipuzkoa y "salvar la vida" a unas 375 personas.
"Es fácil, rápido, seguro, necesario y gratificante", destacó uno de los organizadores del evento. El proceso de donación, que solo toma 30 minutos, es realizado bajo estrictas medidas de seguridad por personal médico y de enfermería especializado. Además, se calcula que cada donante puede salvar la vida de hasta tres personas, haciendo de este gesto un acto profundamente altruista.
Radio San Sebastián ha estado presente para fomentar la participación y visibilizar la importancia de la donación. En palabras de los organizadores, "donar sangre es una de las formas más directas y eficaces de ayudar a aquellos que más lo necesitan, y este maratón es una excelente oportunidad para hacerlo".
Gipuzkoa necesita 150 donaciones diarias
Nadie sabe quién va a necesitar sangre en su vida. Es una de las máximas que ha recalcado Sabin Urcelay, presidente de la Asociación de Donantes de Gipuzkoa: "Por ello, ahora que estoy sano voy a donar, tres de cada cuatro personas reciben alguna trasfusión en su vida", ha explicado Urcelay en los micrófonos de Radio San Sebastián.
"Con que el 4% done, es suficiente", ha afirmado el presidente de la asociación. Pero cada gota cuenta, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte y, en Gipuzkoa, se necesitan 150 donaciones diarias para ocuparse de los pacientes con enfermedades hematológicas, víctimas de accidentes de tráfico o sometidas a cirugías complejas. Es lo que ha explicado Urcelay en 'Hoy por Hoy San Sebastián', donde ha hecho un llamamiento a donar sangre: "Es fácil, porque lo consigue el 92% de las personas que lo intentan; rápido, porque no toma más de 30 minutos; seguro, porque durante todo ese tiempo el personal médico y de enfermería se encarga de que no haya problemas; y gratificante, porque pocas veces podemos acostarnos sabiendo que hemos ayudado a salvar la vida de tres personas". Una donación puede salvar la vida de tres personas, y eso, es una recompensa muy grande para el o la que dona.
"Cualquiera lo podemos necesitar": Jesús Mari Goienetxe, paciente trasfundido
Jesús Marí Goienetxe es un hombre que fue diagnosticado de anemia de médula de serie roja. Su cuerpo absorbe cada semana toda la sangre hasta el mínimo que necesita para vivir. "Esto hace que cada semana necesite una o dos bolsas de sangre", ha explicado. Algo, que recibe asiduamente, gracias a la solidaridad de las personas que donan y que necesitará para siempre: "La necesito siempre, lo que yo tengo no tiene cura, la única forma de solucionar el problema es con la trasfusión de sangre", ha destacado.
"Admiro cómo hay tanta sangre, cómo las personas que trabajan en el hospital como los y las donantes hacer una labor que es encomiable, seguro que la gente piensa mucho más en lo que esto supone cuando que cualquiera lo podemos necesitar"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevista a Jesús Mari Goenetxe, paciente trasfundido, en 'Hoy por Hoy San Sebastián'
Además, Montse López, adjunta de hematología y hemoterapia del hospital universitario Donostia, ha recalcado que el donar o no, hace que una persona viva o muera: "La sangre no se puede pedir a un laboratorio, necesitamos del apoyo de la gente. Cuando donas ayudas a tres personas", ha explicado en 'Hoy por Hoy San Sebastián'.
Cuesta poco tiempo, y salva vidas. Donar sangre ayuda a personas como Jesús Mari, que necesita de, en ocasiones, hasta dos bolsas de sangre para vivir. Pero, un día puedes ser tú quién necesite de una trasfusión. Recordemos, que tres de cada cuatro personas, necesitará alguna vez en la vida de una donación de sangre, de una trasfusión.

Iñigo Otaegui ( Pastelería Otaegui) Gerardo González (BOX San Sebastián) Maribel Peribañez ( Well and Will) Miren González (Satse) Oscar Tellez ( Director de Radio San Sebastián) Maite Peña ( Diputada de cuidados y Políticas Sociales) Sabin Urcelay ( Presidente de Donantes de Sangre de Gipuzkoa) Amaia Larrea (Súper Amara) Jon Aldaz ( Clínica Dental Aldaz) y Diego Martin ( Beta)

Iñigo Otaegui ( Pastelería Otaegui) Gerardo González (BOX San Sebastián) Maribel Peribañez ( Well and Will) Miren González (Satse) Oscar Tellez ( Director de Radio San Sebastián) Maite Peña ( Diputada de cuidados y Políticas Sociales) Sabin Urcelay ( Presidente de Donantes de Sangre de Gipuzkoa) Amaia Larrea (Súper Amara) Jon Aldaz ( Clínica Dental Aldaz) y Diego Martin ( Beta)