A vivir EuskadiA vivir Euskadi
Sociedad

Diseñan un chatbot que permite estimular la memoria de las personas con Alzhéimer

A través de un diálogo natural con el paciente, la herramienta recopila y organiza su información autobiográfica, lo que facilita las sesiones de terapia

Diseñan un chatbot que permite estimular la memoria de las personas con Alzhéimer

Diseñan un chatbot que permite estimular la memoria de las personas con Alzhéimer

25:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

El objetivo era recuperar el recuerdo de experiencias vividas por personas con Alhzéimer, y fue lo que condujo a Marta Vicente, graduada en Ingeniería Informática y Matemáticas en la Universidad Complutense de Madrid en su trabajo fin de grado.

Más información

La enfermedad del Alzhéimer impacta tanto en las personas que la padecen como en sus familiares y sus cuidadores. Una de las dificultades radica en mantener la conexión emocional con el paciente y preservar su identidad personal a pesar del deterioro cognitivo. La llamada terapia de reminiscencia busca estimular la memoria mediante el recuerdo de experiencias pasadas. Para ello, es prioritario contar con información autobiográfica de la persona afectada, y esto requiere un proceso estructurado de recopilación de datos a través del diálogo. En esta tarea, son diversos los obstáculos, desde el acceso a los recuerdos, hasta la necesidad de tiempo y recursos.

Para solventar estas dificultades, Marta Vicente creó un chatbot basado en inteligencia artificial que facilitara la terapia de reminiscencia. Mediante un diálogo natural, la herramienta recopila y organiza información autobiográfica, y ayuda de esta manera a terapeutas y familiares a guiar las sesiones de manera eficaz.

Está demostrado que la terapia de reminiscencia ayuda a reforzar la identidad del paciente y a mejorar su autoestima

—   Marta Vicente

En A vivir que son dos días Euskadi, Vicente ha contado que su proyecto se basa en la fase inicial, en la de la generación de una historia de vida. Según ha explicado, buscar reducir la carga sobre cuidadores y profesionales de la salud, ofrece una solución tecnológica accesible que permita personalizar la terapia y mejorar la calidad de vida de los pacientes con demencia, y les proporciona un recurso innovador para preservar su identidad y reforzar los vínculos emocionales con su entorno.

El trabajo ha sido galardonada en la categoría "Transformación basada en las personas: talento, diversidad e inclusión"

El trabajo ha sido galardonada en la categoría "Transformación basada en las personas: talento, diversidad e inclusión" / Mondragon

El trabajo ha sido galardonada en la categoría "Transformación basada en las personas: talento, diversidad e inclusión"

El trabajo ha sido galardonada en la categoría "Transformación basada en las personas: talento, diversidad e inclusión" / Mondragon

Para poder crear esa historia de vida, previamente el chatbot necesita información sobre el paciente. Uno de los logros principales ha sido la capacidad de esta herramienta de adaptar las preguntas en función de las respuestas del usuario. A diferencia de herramientas convencionales, que se limitan a cuestionarios estáticos, ésta puede detectar información ausente y formular nuevas preguntas para profundizar en el pasado de la persona.

La herramienta puede implementarse en residencias, centros de día o en el propio domicilio del paciente

—   Marta Vicente

La integración de Telegram, además, como plataforma de uso, facilita su utilización y vence las barreras tecnológicas. La herramienta permite acompañar las respuestas con imágenes, algo que amplía las formas de interacción y estimula la memoria visual del paciente. Este chatbot podría emplearse en residencias, centros de día y en el entorno doméstico, ya que su implementación no requiere infraestructuras costosas ni altos niveles de conocimiento técnico.

Mondragon Sariak

El trabajo de Marta Vicente ha sido uno de los galardonados en la tercera edición de los premios Mondragon, que reconocen aquellos proyectos fin de grado o fin de máster que realicen una aportación a los retos del siglo XXI. En la tercera edición han participado 305 trabajos de un total de 57 universidades. 52 del total de participantes han tenido la oportunidad de conocer de primera mano la Experiencia Cooperativa gracias a la celebración de Inpaktuday, una jornada para conocer el ecosistema Mondragon. En palabras de Maite Legarra, miembro del equipo de gestión de talento e igualdad del grupo, se trata de reconocer el trabajo de proyectos transformadores siguiendo el lema "Conocer para conectar, reconocer para transformar".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00