'Ni feminista naiz', lema de la campaña del 8M en Euskadi para reivindicar el feminismo
La iniciativa interinstitucional destaca la aportación del feminismo y los avances en igualdad alcanzados en la sociedad.

Manifestación del 8M en Bilbao / Cadena SER

Bilbao
Emakunde, junto a las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (Eudel), ha presentado este viernes en Vitoria la campaña interinstitucional para conmemorar el 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres. Bajo el lema 'Ni feminista naiz' (Yo soy feminista), la iniciativa busca reivindicar el valor del feminismo y su poder transformador en la sociedad.
En el acto de presentación participaron la directora de Emakunde, Miren Elgarresta; el diputado foral de Igualdad, Euskera y Gobernanza de Álava, Iñaki Gurtubai; la directora de Igualdad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Nerea Isasi; la directora de Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, Trinidad L. Vicente; y la presidenta de Eudel, Esther Apraiz.
Objetivos de la campaña
La campaña 'Ni feminista naiz' tiene como finalidad destacar "la aportación del feminismo a la sociedad y poner en valor los avances conseguidos en materia de igualdad", según ha informado Emakunde. Asimismo, pretende mostrar cómo los valores feministas impactan en la vida diaria y promueven una sociedad más justa e igualitaria.
Contexto actual y pedagogía feminista
La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, subrayó la necesidad de esta campaña en un contexto de "reacción de la ultraderecha a nivel mundial", que niega la desigualdad de género y desprecia las políticas de igualdad. "La desinformación sobre el feminismo ha aumentado con la proliferación de las redes sociales, lo que hace más necesario que nunca visibilizar su aportación", afirmó Elgarresta.
Un mensaje inclusivo y de acción
El diputado alavés de Igualdad, Iñaki Gurtubai, señaló que el feminismo "es una causa común de mujeres y hombres" y que el lema 'Ni feminista naiz' interpela a la ciudadanía a actuar en defensa de los derechos de todas las personas. Nerea Isasi, desde la Diputación de Gipuzkoa, insistió en que "el feminismo sigue siendo la herramienta más poderosa para garantizar justicia y progreso".
Por su parte, Trinidad Vicente, de la Diputación de Bizkaia, aseguró que "la sociedad vasca es feminista y no está sola frente a los discursos reaccionarios". En la misma línea, Esther Apraiz, presidenta de Eudel, destacó el compromiso de los municipios vascos para evitar retrocesos y promover una sociedad más igualitaria.
Acciones y difusión en soportes y redes
La campaña se desarrollará entre el 22 de febrero y el 8 de marzo a través de soportes exteriores, prensa, radio, televisión y redes sociales. Además, se ha creado un filtro en formato de historia con el hashtag #NiFeministaNaiz, que permitirá a la ciudadanía compartir selfies mostrando su adhesión a la campaña en las plataformas digitales.