Sociedad

Ana del Val, diputada de Cultura: “Mantener la sala Amárica no es una decisión sostenible ni justa”

Del Val ha defendido el cierre de la sala y traslada su actividad a Ignacio Aldecoa y a la Escuela de Artes y Oficios

Sala Amárica, en Vitoria.

Sala Amárica, en Vitoria.

Vitoria-Gasteiz

Frente a las reacciones del sector cultural alavés por la polémica decisión de cerrar la sala Amárica, la diputada de Cultura, Ana del Val, ha comparecido este viernes en Juntas Generales para defender la postura de la Diputación. "Más allá de la nostalgia compartida, la sala Amárica lleva años sin funcionar", ha afirmado, "y mantener una infraestructura que ya no desempeña su rol original, con una afluencia de público limitada, no era una decisión ni sostenible ni justa".

Como alternativa al cierre, la Diputación apuesta por el traslado de las exposiciones a otros lugares "con mayor visibilización". La diputada Ana del Val ha apuntado, en un primer lugar, a la sala de exposiciones de la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa como espacio que acogerá la actividad de la sala Amárica. "Apostamos por este espacio, que no pretende sustituir a la sala Amárica, pero que evidentemente tiene una posibilidad mucho mayor de visibilización para el sector creativo", afirmaba, refiriéndose a las 4.000 personas que visitan la Casa de Cultura a la semana.

El segundo espacio al que ha apuntado Del Val es el paraninfo de la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria, "un lugar que, precisamente, tiene mucha relación con la creación". La intención de la Diputación, ha declarado la diputada, es "poder añadirlo con asiduidad al circuito expositivo de la ciudad".

"Creo que va siendo hora de que asumamos Artium como el espacio de arte contemporáneo", ha sentenciado Ana del Val. Se refería al plano expositivo existente en la Red Foral de Museos, que "apuesta por la exposición y visibilización de creadores" para mostrar que sí hay un circuito expositivo en Vitoria. La oposición, por su parte, ha lamentado que solo se apueste por entidades que exponen a artistas ya consolidados y que dejan fuera a los artistas emergentes.

Reacciones del sector del arte

Las explicaciones de la diputada de Cultura llegan justo una semana después de la primera asamblea de la nueva Amárica Elkartea, que ya reúne a más de 170 socios y cuya estrategia es abrir una línea de diálogo que, dice el miembro de la comisión de interlocución de la asociación, Fernando Iglesias, no abrieron las instituciones desde el primer momento.

La diputada, a lo largo de esta semana, se ha ido reuniendo con los diferentes actores del sector, como con la comisión que impulsó la INP para evitar el cierre de la sala. En la reunión, la diputada ya apuntaba a estos dos lugares como sustitutos de Amárica, una decisión que "le quita a los alumnos [de la Escuela de Artes y Oficios] la posibilidad de exposición en su propio centro educativo", opina José Cos, miembro de la comisión.

Los artistas consideran que hay otros espacios vacíos en Vitoria donde podría ubicarse el Centro de Emprendimiento que la Diputación prevé colocar en la sala de exposiciones, empezando por la propia sala Amárica. "La mitad está cerrada desde hace años. Allí se estuvieron las aulas de la tercera edad, y no se volvieron a usar. No entendemos cómo no se plantean usar ese espacio, vamos a reivindicarlas porque están cerradas y no se usan para nada", defiende José Cos.

"Yo tengo pedida una exposición en Vitoria, pero tengo mucho más fácil encontrar lugar de acogimiento para mi obra en Barakaldo, Getxo, Bergara o Logroño", relata el artista Juan Pablo Álvarez, miembro de Amárica Elkartea.

Sobre estas reacciones, Ana del Val ha declarado que ve una oportunidad: "Este sector es la primera vez desde 2002 que se vuelve a unir. Hasta ahora nos hemos encontrado que no teníamos interlocución válida, teníamos gente a la que nos acercábamos, pero no tenían una conexión, una unión".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00