SER CiclistaSER Ciclista
Gente

"No está fácil": Arturo Valls, el casco azul que intenta mediar entre Broncano y Motos

El presentador es un gran aficionado al ciclismo que ha completado carreras como la Cape Epic

Arturo Valls No es de zona de confort

Arturo Valls No es de zona de confort

58:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vitoria-Gasteiz

Nuestro compañero de grupeta en este episodio de SER Ciclista, el podcast de la Cadena SER dedicado a las dos ruedas, es uno de los rostros más populares de la televisión de nuestro país. Arturo Valls (Valencia, 1.975) es actor y presentador. En plena carrera de periodismo dejó los estudios para iniciarse en una televisión local valenciana, desde donde saltó a una cadena de ámbito nacional en 1.998. Desde entonces ha trabajado en multitud de programas y series, convirtiéndose en una presencia habitual en los medios de comunicación.

Para empezar, responde a la pregunta clásica del podcast, su mayor caída en bici, y no lo piensa mucho, "recuerdo una salida con el gran Peio Ruiz Cabestany... tenemos amistad, está en San Sebastián y cuando voy al Festival de Cine suelo salir con él... por la zona de de San Sebastián, una caída bastante aparatosa y bastante ridícula para la fama que me precedía", afirma con ironía.

El propio exciclista nos visita para recordar esa caída y una aventura ciclista gaditana.

"Culo de mal asiento"

Arturo reconoce ser "un culo de mal asiento, cuando me instalo en una rutina busco alicientes, motivación y estímulo. Busco novedad, me gusta cambiar, eso forma parte de mi ADN... me gusta que cambie el paisaje, incluso los compañeros de viaje, el clima. Me gusta salir con diferentes tipos de bici".

Son míticas las paellas que organiza en su casa, "no es solo la paella en sí, el cocinar, el ritual, citar a la gente, a la que también voy cambiando aperitivos, todo el proceso, la paella cocinada, la sobremesa que se alarga... al final una paella en casa es echar el día. Es uno de los momentos donde más feliz me encuentro y más me realizo. Fiesta, comida, bebida. Con eso ya estaría feliz de la vida".

Gerardo Olivares, director de cine y guionista, es uno de los máximos responsables de su afición, "tiene un Land Rover antiguo con tienda de campaña arriba, y cargamos las bicis... paras en un sitio, rutas circulares, pura naturaleza, con las bicis de de montaña. Fue Gerardo el que me metió el gusanillo de la mountain bike, y luego he ido cambiando de grupos".

Se confiesa deportista, "juego al tenis, esquío, salgo a correr... deporte y viaje me parece una combinación increíble. Cuando te vas de viaje con la excusa de que es una ruta, o vas a conocer un sitio y vas a recorrerlo en bici, me parece maravilloso."

Imparables

Refresca para nosotros el esfuerzo de sus inicios en bicicleta "las primeras carreras que hice con "Imparables" (grupo de aficionados encabezado por Santi Millán, que documenta en vídeo sus locas aventuras sobre las dos ruedas), una Epic en Sudáfrica, de repente... acababa de empezar con la mountain bike, y estar 5 o 6 horas encima de la bici. Hubo momentos, que... gracias a Carlos Ortet, que era mi pareja. En Imparables siempre hay gente con mucho nivel que compite y está haciendo tiempos. Y luego, nosotros, que vamos a generar contenido, a amenizar los avituallamientos, a hacer bromas. Aún así, hubo un momento muy duro, de tener que bajar mucho el ritmo... que me hiciera una especie de ayuda psicológica, de ir a hablándome para superar ese bajón".

Y también recuerda sus inicios en la televisión nacional en "Caiga quien caiga", momento en el que recibió algunas críticas, "alguien considera que no estoy a la altura, que estoy ahí como un gregario del final del pelotón... un corredor de segunda... entonces, (los compañeros) cerraron filas. Dijeron que no estaban de acuerdo con esa decisión y que les parecía que ahí había futuro, y que había que dar una oportunidad a este reportero que acababa de fichar por un equipo de élite, yo venía de Valencia de hacer televisión local... y de repente, pues ahí estaba, con lo mejor del entretenimiento de ese momento, con el Gran Wyoming, con Pablo Carbonell, con Tonino, Juanjo de la Iglesia... me fui ganando el puesto y acabé ganando metas volantes y sumando muchos puntos. Pablo Carbonell y yo nos íbamos combinando el cierre del programa, que se suponía que era siempre el reportaje más vistoso... a día de hoy lo único que le honra a ese productor es que reconoce el el error... cada vez que nos encontramos siempre me lo recuerda".

Polifacético, lanza en breve una marca propia de arroz, "Roland Garroz", "la cosa va encaminada, ya hemos encargado la bobina y estamos en el diseño del paquete, o sea que va viento en popa".

Televisión

La experta en tv de la Cadena SER, Mariola Cubells, interviene en el podcast para volver a los tiempos de la tv local en los que reconoce que "no eras mi periodista favorito, mi presentador favorito", y le pregunta por "los picos que subías en bici en aquellos años, y ahora que ya eres prestigiosísimo, cuáles son los que subes" para terminar reconociendo que "celebro siempre todos tus éxitos, no solo como valenciana, también como ciudadana y como espectadora". Valls responde con gracia que "no subía a picos más allá de ir en bici a a la piscina, a la casa de al lado... la bici como medio de transporte... ahora sí hemos hecho grandes ascensos".

Sobre las bicicletas afirma que "tengo joyas vintage, soy un amante de lo clásico, tengo algún coche clásico, pero también bicis, una (GAC) Motoretta, y una (BH) California amarilla".

El también actor y presentador Santi Millán se interesa por si en su primera prueba ciclista de entidad "te tuviste que poner crema en las nalgas". Arturo se ríe y confirma que "sales que te crees Induráin y a los 10 km estás muerto... es muy importante esta energía, controlarla... decir, muchacho, que vas a estar aquí 5 o 6 horas. Convendría poner una cremita... rozamiento, culotte. Efectivamente, sí, fue un momentazo".

Más información

Compartiría tándem con su hijo, al que "me está costando muchísimo enganchar, está en esa edad 15/16 que, uf, antes hacíamos un montón de cosas juntos y ahora cada vez cuesta más... me da mucha pena, pero bueno, con cualquier colega, mis amigos de siempre, de toda la vida, con Rubén o Juancho... con ese tipo de gente lo haría, sí, amigos desde pequeñitos".

El conductor de "A vivir que son dos días", Javier del Pino, nos deja una duda a resolver, ¿es posible hacer una paella valenciana sin manchar?. La respuesta no deja duda, "evoluciona la calidad de las paellas y también la limpieza alrededor... al principio estás excesivamente concentrado y pendiente en la elaboración porque las hago con fuego de leña, esto exige más dedicación y no permite que te vayas dedicando a ir recogiendo... pero por supuesto que se puede hacer una paella sin ensuciar... la última paella en su casa se me cayó al suelo, pensaba que me iba a tirar por ahí. Se puede, y sin que se caiga".

Más información

Sobre el precio de la fama en pérdida de privacidad afirma que "me gusta la gente, pero hay que controlar las aglomeraciones, unas Fallas, un partido de fútbol, una final de Copa del Rey... hay momentos que estás con tu gente, que estás con tu familia, y sobre todo depende mucho de la educación, hay gente que lo hace muy bien, y hay gente que lo hace fatal. Lo que ocurre es que cuando hacemos comedia, pues llevamos esa cruz ,que da la impresión de que tengamos que estar siempre con el chascarrillo y con la broma".

Entre Elon Musk o Donald Trump como compañeros de tándem, reconoce que "ninguno de los dos es santo de mi devoción... es el tipo de gente que mola conocer solo por ver esa cabeza, esa locura, esa manera de pensar, a corto plazo, pero a la larga, cuando rascas un poco ,estás viendo al al abusón, al que mira por encima del hombro... al manipulador a la persona autoritaria, al final no tiene gracia. En cuanto estás ahí un rato te das cuenta de que ahí hay maldad claramente".

La lucha televisiva nocturna

Es amigo de los competidores televisivos de la noche, David Broncano y Pablo Motos. "Me parece una muy buena noticia que otro tono, que otra manera de hacer tele, encuentre un público tan masivo como el de David. Cuando uno quiere vender algo alejado de lo más convencional y de lo más comercial, siempre te ponen como argumento que eso no se va a entender, no va a funcionar, la famosa señora de Cuenca de la que te hablan en los despachos, esto lo tendría que entender una señora en Cuenca... pues mira, se ha visto que a lo mejor la señora de Cuenca se divierte con un médico o con un surfista ciego que nos cuenta su aventura.

Más información

Y con ese tono tan gamberro y tan descarado y tan natural que tiene La Revuelta. Y a Pablo, después de una hegemonía de de 15 años, entiendo que le incomode. Echaría en falta un poco más de humor en el caso de "El hormiguero" y de Pablo, que lo gestionaran de otra manera, que rebajaran la tensión, que al fin y al cabo es tele y tampoco hay que darle más importancia de la que tiene". Y nos confirma que ha intentado mediar "a nivel privado, y... no te creas... no está fácil, (Motos) ha sido muchos años líder... hay que asumir que se tiene que compartir, porque además no ha perdido público".

Encasillado

En ocasiones se siente encasillado, "sigue habiendo mucho productor, en el caso de la ficción, mucho director, que todavía te ve como el presentador de televisión que quiere hacer películas. No me llegaban personajes ni comedia ni películas, me daban las cosas como muy encasilladas, muy el mismo perfil... yo quería hacer otro tipo de comedia, por eso hice "Los del túnel", por eso hice la peli de José Luis Cuerda (Tiempo después) o la de Camera... no me quiero quedar en lo que la gente espera de mí, me apetece provocar, seguir intentando y seguir cambiando de géneros, de formatos y de tonos". Y le va bien, "tenemos ahí un poco de huchita, cuando el viento no sea favorable, disfrutaré de una vida más tranquila haciendo paellas, vendiendo mi arroz, jeje, y haciendo algún podcast, que es lo que me falta".

Hace un paralelismo de su trabajo con las relaciones de pareja "mi matrimonio ha sido con Antena 3. Estuve mucho tiempo en Telecinco, Camera Café, Caiga quien Caiga... en Antena3 hemos hemos acordado una relación abierta, sigo teniendo muy buena relación con ellos y sigo haciendo programas, pero me permiten, como ahora en Televisión Española, estrenar el "That´s my jam", hacer cosas en autonómicas, que es lo que me limita un contrato de cadena... así lo acordamos, es que todo aporta".

El éxito

Y tampoco busca el éxito a toda costa, "si no tienes alternativa y tu vida es solo única y exclusivamente tu trabajo... ¿qué más hay ahí, qué más tienes? Ese precio no lo quiero pagar, que mi vida sea solo mi trabajo".

No iría en tándem "con cualquier con cualquier intolerante, cualquier persona que no quiere comprender al otro, que no quiere que al otro también le vaya bien... esta tendencia que estamos viendo ahora de puro egoísmo".

Y repasa divertido sus imitaciones de "Mi cara me suena", "eso es pura Valencia, pura falla, pura juerga. Esta cosa nos gusta mucho, una peluca, un travestismo. Es una cuestión del Levante, no sé por qué tenemos esa afición".

'SER Ciclista'

Escucha el programa

Nerea Sáenz de Lafuente

Nerea Sáenz de Lafuente

Técnico de sonido, locutora de musicales, producción publicitaria, banco de Voces, conductora, editora...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00