El tejido empresarial alavés busca mercados alternativos ante los aranceles de Trump
Santi Barrueco, Secretario General de la Cámara de Álava, anuncia misiones comerciales Marruecos, Méjico y Oriente Medio

Entrevista a Santi Barrueco, director general de la Cámara de Álava
29:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vitoria-Gasteiz
La incertidumbre económica que envuelve a Europa y, especialmente, a la industria, preocupa al tejido empresarial alavés. "El tejido empresarial es un tejido profesional que tradicionalmente hace bien las cosas, pero está algo inquieto con las incertidumbres que nos bombardean todos los días", apunta en 'Hoy por Hoy Vitoria', Santi Barrueco, director general de la Cámara de Comercio de Álava
Las exportaciones, pilar fundamental de la economía alavesa, han experimentado una caída del 5,1%, un descenso que se ve reflejado en sectores clave como la automoción. En ese sentido Barrueco destaca que el año 2023 fue un "año récord de exportaciones, fundamentalmente por Mercedes", y para este 2025 pronostica que "es posible que sigan bajando".
El coche eléctrico y los aranceles
El sector de la automoción es uno de los más relevantes en Álava, y Barrueco apunta que la desaceleración económica en mercados europeos como Alemania y la difícil situación de la industria del automóvil, con Mercedes a la cabeza, afectan gravemente. La apuesta por el coche eléctrico, aunque clara, no ha logrado despegar como se esperaba. Según Barrueco, "la industria lo tiene claro, el vehículo eléctrico tiene que llegar tarde o temprano, pero es verdad que en ese intervalo van a pasar cosas", apunta Barrueco que una "flexibilización de la producción en Mercedes". Barrueco también apunta a la preocupación por la llegada de modelos chinos más baratos y asequibles.
El entorno geopolítico también complica la situación. El endurecimiento de los aranceles de Estados Unidos hacia Europa, afectan al sector de la automoción. Barrueco hace hincapié en que "Estados Unidos es uno de nuestros mercados clave, y la preocupación por cómo evolucionarán las exportaciones hacia allí es real". En ese sentido, la Cámara de Comercio, junto a a otras instituciones, ya está trabajando en la búsqueda de nuevos destinos. "Estamos buscando nuevos mercados. "Vamos a estar presentes en Marruecos, México, y en países de Oriente Medio como Qatar, Dubái o Arabia Saudí", destaca Barrueco, quien asegura que es fundamental diversificar las exportaciones, no solo en automoción, sino también en otros sectores como el agroalimentario y el vino.
Tamaño y competitividad
Un aspecto crucial para el futuro de las empresas alavesas es el crecimiento en tamaño. Según Barrueco, la pequeña y mediana empresa (PYME) es muy relevante en Álava, pero para competir en un entorno globalizado y con retos geopolíticos, "es necesario que nuestras empresas ganen en tamaño para ser más competitivas".
Por otro lado, el director de la Cámara también destacó la reciente compra del 30% de Talgo por parte del Gobierno, una noticia positiva para la industria local. "Talgo es una empresa líder en su sector, y su regreso a Álava supone generación de empleo y riqueza", señaló Barrueco, que se muestra convencido de que la firma terminará generando más empleo en el territorio.
Foronda
Otro asunto sobre el que Barrueco ha hablado es el de la situación del aeropuerto de Foronda. Se ha vuelto a ampliar el plazo del concurso para los vuelos de pasajeros a finales de marzo. El propio Diputado general, Ramiro González, reconocía que el conflicto entre Ryanair y Aena nos puede estar perjudicando y el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible Óscar Puente ha señalado como 'disparatado' el plan de Ryanair que ha aumentado el número de vuelos en grandes ciudades y zonas turísticas y para presionar al gobierno los está quitando de aeropuertos más pequeños. Preguntado por el tema, el representante de la Cámara de Álava, que forma parte de la VIA- de la sociedad de promoción del aeropuerto-, apunta a que Foronda no está en la lista de aeropuertos que Ryanair está penalizando. "En principio lo que nos han dicho desde desde Irlanda es que no, de hecho cuando salieron los aeropuertos donde dejaban de volar o reducían las las frecuencias, Vitoria nos estaba entre ellos".