Política

Bildu, dispuesto a hablar de vivienda y fiscalidad en la ronda que abrirá Andueza

Pello Otxandiano considera que no es “novedoso” abrir rondas de contactos, pero participará

Hora 14 Euskadi (20/02/2025)

13:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha mostrado este jueves dispuesto a hablar de cuestiones como la vivienda y la fiscalidad en la ronda de contactos que anunció ayer el líder del PSE-EE, Eneko Andueza.

Tras ser reelegido secretario general de los socialistas vascos Andueza señaló que en esta ronda quiere hablar de "autogobierno y de otras muchas cosas más que nos ocupan en el día a día de la política vasca".

Otxandiano ha considerado que "no es muy novedoso" convocar rondas de partidos, pero ha mostrado su disposición a participar, aunque ha considerado que el autogobierno podría quedar al margen porque ya se está hablando de ese tema en los contactos discretos entre las formaciones.

Como temas importantes para debatir con el líder de los socialistas vascos se ha referido a la fiscalidad y a la vivienda, entre otros aspectos, en lo referente a la regulación del precio de los alquileres.

En este sentido, ha avanzado que EH Bildu presentará la semana próxima sus enmiendas al debate fiscal que se debe desarrollar en las tres juntas generales. "Creemos que hay margen de diálogo y de negociación con el PSE-EE en materia fiscal", ha asegurado.

Por otra parte, Otxandiano también ha opinado sobre el proyecto Euskorpus, que tiene como objetivo promocionar y asegurar la presencia digital del euskera, para lo cual pondrá el potencial de la inteligencia artificial al servicio de esta lengua.

La iniciativa se ha puesto en marcha mediante la colaboración público-privada desde la asociación Euskorpora. Cuenta con una dotación presupuestaria inicial de 5,55 millones de euros por parte del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, con 2 millones consignados para 2025 y otros 3 millones para 2026.

Los Departamentos de Cultura y Política Lingüística y de Ciencia, Universidades e Innovación también participan en el proyecto, con una aportación de 550.000 euros iniciales.

En los pasillos del Parlamento Vasco, Otxandiano ha lamentado que para este proyecto, a su juicio, no se hayan aprovechado "las capacidades y el conocimiento acumulado" tanto en el ámbito público como en el privado y se hayan planteado "actores nuevos en el sector".

Ha lamentado que no se haya contado ni con Centro Hitz, adscrito a la UPV-EHU y "pionero en el ámbito de las tecnologías digitales", ni con Langune (Asociación de Industrias de las Lenguas en el País Vasco).

"En el mejor de los casos, lo que demuestra es el desconocimiento en un ámbito en el que podemos ser punteros, y en el peor de los casos demuestra una forma de proceder clientelar que desplaza nuestras capacidades de talento", ha defendido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00