“Vitoria sorprende como destino de congresos”
Agustín Onofre, director de OPCE País Vasco nos desgrana la 37º edición del OPC Spain, que va a contar con el paleoantropólogo José Luis Arsuaga y el creador del ‘Método Frabrika’, Juan Mancisidor

Vitoria acoge El Congreso de congresos
28:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vitoria-Gasteiz
Cada vez es más importantes la creación y participación en congresos, para que las empresas sigan formando a sus profesionales en diferentes habilidades, aunar esfuerzos y crear sinergias. Además, estos eventos son un generador de turismo destacado para ciudades como Vitoria y ayudar en la desestacionalización, que sirve para generar riqueza que redunde en la ciudad.
A partir de mañana las puertas del palacio de Congresos Europa se abrirán para acoger la 37 edición del congreso nacional de organizadores profesionales de congresos, que hoy tienen el previo visitando las bondades culturales, históricas y gastronómicas de Vitoria. Una edición que quiere poner el foco en las personas con el lema 'el factor humano en la organización de congresos', y que va a reunir a más de 300 profesionales del sector, superando las expectativas de inscripción.
El evento pretende no solo abordar los avances tecnológicos y de sostenibilidad en el sector, sino también centrarse en el bienestar de las personas que participan, sean organizadores, proveedores o asistentes. En palabras de Onofre Vicente, presidente de la organización profesional de congresos del País Vasco, destacaba como "tenemos por delante una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de los congresos en el territorio, y por ello queremos que las personas de la ciudad también se beneficien de la experiencia, que sientan el legado de este evento".
En esta línea, el congreso ofrecerá diversas actividades que buscan cuidar el bienestar de los participantes, como rutas de running junto al atleta Martín Fiz, clases de taichi y espacios de desconexión para promover el networking en un ambiente saludable.
Vitoria como destino de congresos
Esta 37ª edición va a servir también para la presentación de un código ético sobre el turismo, que a su vez garantice que los congresos se desarrollen de manera sostenible. Vicente también ha querido destacar "la importancia de integrar las prácticas éticas y sostenibles en todos los aspectos del evento, de hecho esta edición vamos a contar con el sello Erronka Garbia".
Además, de las actividades en el Palacio Europa, los asistentes podrán disfrutar, el sábado como colofón a esta edición, de una visita a la Salinas de Añana y Rioja Alavesa, donde podrán conocer los recursos culturales y naturales de la región, además de deleitarse con la gastronomía de la zona.
En cuanto a la evolución de Euskadi como destino MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones), Vicente resaltó que el principal reto sigue siendo la conectividad. "La llegada del tren de alta velocidad será crucial para mejorar la accesibilidad". Mientras en el lado positivo de la balanza se ha querido referir a "la calidad de las infraestructuras y la autenticidad de Vitoria, que se ha convertido en un destino de congresos preferido por su cultura, sostenibilidad y gastronomía. Es una ciudad que sorprende".
El aporte de la ciencia y el 'Método Fabrika'
José Luis Arsuaga, escritor, paleoantropólogo y codirector de los yacimientos de Atapuerca, compartió su visión sobre la necesidad de que los ciudadanos se impliquen en los avances científicos. “El futuro no está escrito, y de lo que se trata es de plantearse cada día cómo queremos que se escriba”.
Uno de los temas que Arsuaga desarrollará en su intervención será el de la naturaleza social del ser humano, una característica que nos define como especie desde hace miles de años. “Somos una especie social, pero hay muchos tipos de sociedades, desde las que existen entre las hormigas hasta las que se forman entre las personas”, indicó el peleoantropólogo, quien también destacó el interés por entender cómo la biología social ha influido en la evolución de los seres humanos. “El futuro de nuestra sociedad se escribirá a través de nuestra capacidad de organizarnos y entendernos”.
Por otro lado, el congreso se abrirá con la charla "Cómo abordar la transición cultural en las organizaciones", a cargo de Juan Mancisidor, director del Método Fábrika. “Las organizaciones tienen que aprender a adaptarse a las nuevas formas de trabajo, ya que las generaciones actuales buscan un sentido de pertenencia y un propósito en su trabajo, algo que las empresas deben tener en cuenta para acoger el talento que entra en el mercado laboral”, indicó Mancisidor.
Por ello es clave trabajar el liderazgo dentro de las empresas desde una perspectiva grupal. “El liderazgo no solo debe ser responsabilidad de una persona, sino que debe ser una característica compartida por todos los miembros del equipo, y las empresas deben fomentar una cultura organizacional donde cada miembro del equipo contribuye al liderazgo de manera colaborativa", expresó el creador del Método Frabrika.