El pelo propio es la mejor opción para el trasplante capilar
Especialistas de Quirónsalud Vitoria destacan la técnica F.U.E. como la alternativa más segura y natural
Vitoria-Gasteiz
La alopecia androgénica es el tipo de calvicie más común y afecta a 9 de cada 10 hombres mayores de 21 años, mientras que en las mujeres suele aparecer tras la menopausia y afecta a 4 de cada 10. Para frenar la caída del cabello y recuperar la densidad capilar, la doctoras Libe Aspe , especialista en dermatología y tricología de la Unidad Capilar de Quirónsalud Vitoria, subraya la importancia de un diagnóstico individualizado que permita establecer el tratamiento más adecuado para cada paciente.
Tratamientos médicos antes del trasplante capilar
Antes de recurrir al trasplante capilar, existen opciones médicas eficaces como los tratamientos tópicos y orales, la mesoterapia capilar o el plasma rico en plaquetas (PRP). Estas soluciones pueden frenar la caída e, incluso, revertirla en muchos casos. Sin embargo, cuando la alopecia ha avanzado y la densidad capilar es insuficiente, el trasplante capilar es la alternativa más efectiva.
Técnica F.U.E.: precisión y naturalidad sin cicatrices
El equipo de especialistas de Quirónsalud Vitoria utiliza la técnica F.U.E. (Extracción de Unidad Folicular), un procedimiento mínimamente invasivo que extrae unidades foliculares una a una de la zona donante (normalmente la parte occipital de la cabeza) para injertarlas en la zona receptora.
Este método no deja cicatrices visibles, no requiere puntos de sutura y permite un resultado completamente natural. Antes de la intervención, se realiza un diseño personalizado para determinar la mejor distribución de los folículos y evitar el efecto "pelo de muñeca".
Según la doctora Libe Aspe, cerca del 70% de los pacientes son hombres, aunque cada vez más mujeres recurren a este procedimiento debido a la pérdida de densidad capilar asociada a la menopausia.
Un proceso seguro y con seguimiento postoperatorio
El trasplante capilar con técnica F.U.E. se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local o sedación, sin necesidad de hospitalización. Además, contar con un equipo médico especializado en el seguimiento postoperatorio garantiza la seguridad y el éxito del procedimiento.
Aunque el pelo trasplantado mantiene su crecimiento natural, la alopecia puede seguir avanzando en el resto del cuero cabelludo. Por eso, es fundamental complementar la cirugía con tratamientos médicos que estabilicen la alopecia y mantengan el cabello existente.
La doctora Aspe enfatiza la importancia del postoperatorio para obtener los mejores resultados: “Es fundamental seguir las indicaciones médicas para evitar roces en la zona trasplantada y favorecer la correcta cicatrización”.