6.200 mujeres correrán por la igualdad en la 35ª edición de la Lilatón
La emblemática carrera popular se celebrará este domingo en San Sebastián para fomentar el empoderamiento femenino a través del deporte.

Alicia Vicandi, responsable de comunicación del Club Atlético San Sebastián
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Sebastián
San Sebastián se prepara para recibir este domingo 23 de febrero la 35ª edición de la Lilatón, una carrera popular que tiene como objetivo principal empoderar a las mujeres a través del deporte, promoviendo la salud, la inclusión y el trabajo en equipo. En esta ocasión, 6.200 mujeres se han inscrito para participar en el evento, consolidándolo como una de las citas deportivas más importantes de la ciudad.
Organizada por el Club Deportivo Atlético San Sebastián, la carrera de 5 kilómetros comenzará a las 10:25 horas con la salida de la modalidad Handbike, seguida de la salida general a las 10:30 horas. Como es tradición, antes de la carrera se realizará una sesión de Zumba en el Boulevard entre las 10:00 y las 10:15 horas para calentar motores y animar a las participantes.
El 23 de febrero el Boulevard estará cerrado desde las 07:15h hasta las 13:00h.
La concejala de Igualdad, Ane Oyarbide, ha destacado que la Lilatón es "mucho más que una carrera popular: es una celebración del empoderamiento femenino a través del deporte y de nuestra capacidad para conquistar cualquier desafío". Por su parte, la diputada foral de Deportes, Goizane Álvarez, ha reafirmado el compromiso institucional con la igualdad en el deporte y la eliminación de barreras para la participación femenina.
Alicia Vicandi, responsable de comunicación del Club Atlético San Sebastián, ha agradecido el apoyo recibido y subrayado la importancia de la colaboración institucional, de patrocinadores y voluntarios para hacer posible el evento. Además, ha recordado que, como en ediciones anteriores, la Lilatón destinará un "euro solidario" del precio de cada dorsal a la Asociación Contra el Cáncer en Gipuzkoa, reafirmando su compromiso con causas sociales.
Durante el evento, las participantes tendrán a su disposición un servicio de consigna en la Plaza de Gipuzkoa de 09:00h a 12:00h, y tras la carrera podrán utilizar las duchas de las cabinas de la playa de la Concha. La entrega de trofeos se realizará en Alderdi Eder a las 11:30h, premiando a las tres primeras clasificadas de cada categoría (Junior, Absoluta y Veteranas), así como a los tres grupos más numerosos. Además, las corredoras podrán disfrutar del tradicional 'Lilapote' (pintxo y bebida) en diversos bares de la Parte Vieja.
Las inscritas podrán recoger sus dorsales el viernes 21 y el sábado 22 de febrero en la Casa de la Mujer (Okendo, nº 9) y en Deportes Apalategi en Donostia.