Sociedad

Visto bueno a los vinos 'Bereziak' en la Denominación Txakolí de Álava

El Ministerio de Agricultura acaba de dar luz verde al cambio de condiciones de la denominación de origen protegida Arabako txakolina

Web Arabako txakolina

Vitoria-Gasteiz

El txakolí de Álava se moderniza. Acaba de cambiar su reglamento para adaptarse a los nuevos gustos de los consumidores. La principal novedad la constituyen los vinos llamados 'Bereziak', de perfil más complejo, más gastronómico. Se elimina para ellos la obligatoriedad de envejecer los vinos en barrica. Además, los rosados podrán tener menos uva tinta para ser más claros, como dicta la tendencia actual.

El Ministerio de Agricultura acaba de dar luz verde al cambio de condiciones de la Denominación de Origen Protegida Arabako Txakolina/Txakoli de Álava/Chacolí de Álava. Algunas de las modificaciones responden a "la adaptación a la demanda de las personas consumidoras; otras son impulsadas por el sector productor que busca diferenciar sus productos y otras se plantean para paliar, en parte, el denominado cambio climático".

En primer lugar, la nueva normativa autoriza dos nuevas variedades de uva: 'Pinot Noir' y 'Cabernet Franc', que podrán usarse junto con las variedades recomendadas, pero con una limitación de superficie. Las mayoritarias seguirán siendo 'Hondarribi zuri' y 'Hondarribi beltza', que suponen el 80% y el no pueden superar en su conjunto el 20 por ciento. Además de las nuevas, las 'Gross Manseng', 'Petit Manseng' y 'Petit Corbu'.

Se modifica la grafía de la denominación de las variedades de uva que contienen la palabra 'Hondarribi' que aparece en el pliego de condiciones actual: 'Hondarribi Beltza', 'Hondarribi Zuri' y 'Hondarribi Zuri Zerratia'. Teniendo en cuenta que aparecen tanto con H, como sin ella, la asociación de productores reconocida prefiere utilizar la denominación que incluye la letra H y se sustituye el término 'Ondarribi' por 'Hondarribi'.

La principal novedad de la modificación es que se ampara en la Denominación a los llamados nuevos vinos denominados 'Bereziak', como ya se ha hecho también en Bizkaia. Se trata de vinos más complejos, envejecidos, con un período mínimo de crianza de 5 meses, más demandados por el consumidor actual. Estos vinos pueden tener tonos más dorados en el color derivados de la mayor maduración de la uva o la propia crianza en distintos recipientes. De forma relacionada con esa modificación, se elimina el requisito de la fermentación en barrica ya que, para hacer vinos del tipo 'Berezia', se pueden utilizar depósitos o recipientes de materiales diversos diferentes a las barricas de madera, como maderas nobles, cerámica o huevos de hormigón. Ello conlleva que el Consejo Regulador tenga que añadir en sus registros uno nuevo para los recipientes y depósitos de maderas nobles o construidos en otros materiales.

Por otra parte, a la hora de elaborar vinos rosados, se ha disminuido hasta el 30 por ciento el porcentaje de uva tinta mínimo, con el objetivo de aclarar el color de esos vinos y adaptarlos a los deseos de las personas consumidoras

Eva Domaika

Eva Domaika

Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00