Economía y negocios

"El sector de la automoción se está viendo afectado especialmente"

Massimo Cernelli analiza la caída del 5,1 % en las exportaciones vascas y su impacto en el empleo

"El sector de la automoción se está viendo afectado especialmente" Massimo Cernelli analiza la caída del 5,1 % en las exportaciones vascas y su impacto en el empleo

"El sector de la automoción se está viendo afectado especialmente" Massimo Cernelli analiza la caída del 5,1 % en las exportaciones vascas y su impacto en el empleo

03:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

Las exportaciones del País Vasco han registrado en 2024 su primera caída desde la pandemia, con un descenso del 5,1 %. En una entrevista en Hora 14 Euskadi, Massimo Cernelli, doctor en Economía y profesor en Deusto Business School, analizó las razones detrás de esta contracción y los desafíos que enfrenta la economía vasca.

El impacto en la industria vasca

Según Cernelli, esta disminución está directamente ligada a la ralentización económica global, que afecta de manera especial a la industria manufacturera. "Estamos inmersos en una ralentización económica que afecta especialmente a algunos sectores y la manufactura, es decir, la industria", explica.

El sector de la automoción ha sido uno de los más golpeados, con una caída significativa en las ventas de vehículos para transporte, neumáticos y automóviles. "El desplome es importante en automoción, sobre todo por la situación de Alemania y Francia, mercados clave para Euskadi", apunta Cernelli.

Consecuencias para el empleo y el comercio exterior

El experto advirtió que, aunque la caída de las exportaciones aún no ha tenido un impacto notable en el empleo, esto podría cambiar en los próximos meses. "Ahora mismo no lo vemos reflejado en el crecimiento del empleo, pero en unos meses probablemente empezaremos a ver estas señales", afirma.

A pesar de la reducción de las exportaciones, Euskadi mantiene un saldo comercial positivo, aunque la tendencia a la baja preocupa a los expertos.

Factores externos y perspectivas de futuro

Cernelli destaca que, además de la desaceleración económica en Europa, la industria vasca se enfrenta a otros desafíos, como la electrificación del automóvil y las políticas arancelarias impulsadas por Estados Unidos. "Las medidas de aranceles afectarán especialmente al sector manufacturero y, dentro de este, al automotriz", señaló.

De cara a 2025, la recuperación dependerá de factores como la evolución económica en Francia y Alemania, la diversificación de mercados y las políticas de apoyo a la industria exportadora.

"Euskadi sigue manteniendo un superávit comercial, pero el panorama que tenemos sobre la mesa afecta negativamente a sectores clave. Habrá que estar atentos a la evolución del comercio exterior", concluye Cernelli.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00