Las noticias de Euskadi
Sociedad

40 años del accidente del monte Oiz: un controlador aéreo de Bilbao asegura que una tragedia similar es hoy casi imposible

El 19 de febrero se cumplirán 40 años del mayor accidente aéreo de la historia de Euskadi, en el que fallecieron 148 personas.

40 años del accidente del monte Oiz: un controlador aéreo de Bilbao asegura que una tragedia similar es hoy casi imposible

40 años del accidente del monte Oiz: un controlador aéreo de Bilbao asegura que una tragedia similar es hoy casi imposible

07:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

El controlador aéreo Carlos Balboa, que lleva más de 30 años trabajando en el aeropuerto de Bilbao, afirma en una entrevista en Cadena SER Euskadi que un accidente como el que costó la vida a 148 personas al chocar su avión contra una antena en el monte Oiz es "tremendamente difícil que se pueda producir ahora", aunque reconoce que no hay nada imposible.

Balboa es hijo de uno de los bomberos que trabajaba en el aeropuerto de Bilbao en 1985 cuando aquel fatídico 19 de febrero un Boeing 727 de Iberia, el "Alhambra de Granada" que cubría la línea regular entre Bilbao y Madrid colisionó con una antena de ETB. No hubo supervivientes. Fallecieron 148 personas; los 141 pasajeros y los 7 tripulantes del avión. "Tengo un recuerdo muy claro de aquel día", dice Balboa que se enteró por la radio cuando iba en autobús desde Bilbao a Sestao. Su padre libraba aquel día pero fue al aeropuerto a echar una mano y fue algo que les impacto mucho a ambos.

Cúmulo de casualidades

Explica que el accidente se produjo por un cúmulo de casualidades, aunque una de las causas principales fue niebla porque si no la hubiera habido el piloto habría visto el monte y hubiera podido reaccionar. El informe oficial de la investigación que hizo Aviación Civil recoge que no se ejecutó correctamente el procedimiento de aproximación al aeropuerto y haciendo la maniobra se bajó de los mínimos de altitud de la carta de navegación. Los altímetros de tambor y aguja que se utilizaban entonces no eran muy precisos y además la antena contra la que chocó tampoco figuraba en la carta.

Balboa cree que ahora es muy difícil que pudiese ocurrir algo así porque se han cambiado los procedimientos y las maniobras de aproximación y tienen muchos más medios en los aviones y en tierra. En aquella época la maniobra de aproximación se hacia preguntando el posicionamiento y la altitud del avión desde la torre de control, pero ahora disponen de radar en Bilbao y recientemente se ha incorporado la posibilidad de que los controladores puedan ver también los datos que introduce el piloto y avisarle si no son correctos. Además los aviones llevan cartas de navegación detalladas y avisadores de terreno, por lo que insiste es que es "tremendamente difícil que se pueda producir un accidente como aquel, aunque imposible no hay nada".

Viento de cizalladura

Sobre el fuerte viento de cizalladura, de corriente vertical, que se produce en ocasiones en el aeropuerto de Bilbao, reconoce que es muy incomodo para los pasajeros y que tiene difícil solución, pero asegura que no puede hacer caer un avión. Cada compañía tiene su protocolo de actuación en caso de viento, las aeronaves llevan detectores de cizalladura y los pilotos están preparados para manejar la situación. Cree que únicamente podría darse un accidente por el viento estando muy cerca de la pista pero es muy poco probable.

En las más de tres décadas que lleva Carlos Balboa como controlador aéreo en el aeropuerto de Bilbao ha visto su evolución día a día y cree que se ha quedado pequeño, porque se diseñó para 5 millones de pasajeros y ya se acerca a los 7. Se ha quedado pequeña tanto la terminal como la plataforma, sobre todo en momentos puntuales como el verano, cuando se forman colas de aviones. Destaca en todo caso que se ha mejorado muchísimo. Se han introducido por ejemplo mejoras como el sistema ILS, con el que pueden alinear a los aviones y ponerlos en fila para iniciar la aproximación y evitar demoras, lo que permite trabajar con más tráfico. Ahora espera que puedan seguir mejorando.

Óscar Gómez

Óscar Gómez

Especializado en Información Económica

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00