Sidenor y Trilantic cierran un principio de acuerdo para la compra de Talgo
El acuerdo se traduce en la adquisición del 29,77% de las acciones aunque queda que se oficialice ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores

Los integrantes del Consorcio vasco: El presidente de BBK, Xabier Sagredo, el consejero de Industria, Mikel Jauregi, José Antonio Jainaga, el consejero de Hacienda, Noel d´Anjou y el presidente de Vital, Jon Urresti

Bilbao
El consorcio vasco liderado por Sidenor y en el que también participan el Gobierno vasco, BBK y Vital ha cerrado este viernes el principio de acuerdo con Trilantic para adquirir su 29,77% de participación en Talgo, según ha confirmado la Diputación foral de Álava en un comunicado.
Esta propuesta conjunta fue presentada el pasado jueves al fondo británico, que había dado de plazo hasta este viernes para que se presentaran ofertas, sin que se haya formalizado ninguna otra, pese a que la empresa polaca Pesa y la india Jupiter Wagons habían mostrado su interés.
Desde la presentación de esa oferta, se han intensificado las negociaciones entre el consorcio vasco y Trilantic hasta que finalmente este mismo viernes se ha cerrado la compra.
Sidenor y Trilantic cierran un principio de acuerdo para la compra de Talgo
01:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El ministro de Transportes ya aseguraba esta mañana que "quedaba poquito"
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ya había afirmado recientemente que "quedaba poquito para saber el futuro de Talgo", insinuando que la resolución sobre el destino de la empresa ferroviaria es inminente. Estas declaraciones se producían en medio de intensas negociaciones para evitar que Talgo sea adquirida por ofertas extranjeras de OPA. Finalmente, se ha llegado a un principio de acuerdo este viernes 14 de febrero por la tarde, poniendo fin así a la espera de saber si finalmente sería Sidenor quien consiguiera hacerse con el accionariado de Trilantic.
Óscar Puente: "Queda poquito para saber el futuro de Talgo"
00:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Detalles de la oferta de Sidenor
La oferta liderada por Sidenor, que cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco a través de Finkatuz y de las fundaciones bancarias Vital y BBK, busca adquirir una participación significativa en Talgo. Esta propuesta ha generado confianza en que la empresa mantendrá su arraigo en Euskadi, evitando así su adquisición por parte de entidades extranjeras.
Talgo volverá a ser una empresa vasca
Las ofertas extranjeras, como las del fondo estatal polaco PFR y la india Jupiter Wagons, perdieron fuerza en las últimas semanas. La preferencia del Gobierno español por mantener la "españolidad" de Talgo y el respaldo a la oferta de Sidenor desalentaron las propuestas internacionales.
Algo que también hacia prever el acuerdo han sido las dimisiones en el consejo de administración de Talgo: José María Oriol Fabra, vicepresidente no ejecutivo y consejero de la compañía, presentó su dimisión irrevocable por motivos personales. Esta renuncia se sumaba a las de otros tres consejeros que dimitieron días antes, en un momento crítico para la empresa.
Con estas declaraciones, dimisiones, movimientos estratégicos y finalmente, el anuncio oficial del principio de acuerdo para la compra por parte de Sidenor y Trilantic, Talgo continuará siendo una empresa vasca, consolidando su presencia en Euskadi y asegurando su futuro en el sector ferroviario español.