Irene Montero sobre el juicio a Jenni Hermoso: “La justicia ha seguido protegiendo a los agresores”
La eurodiputada ha presentado en Bilbao su último libro, ‘Algo habremos hecho’, y ha reflexionado sobre el impacto del caso en la justicia feminista

Bilbao
La eurodiputada Irene Montero ha visitado Bilbao para presentar su último libro en la SINSORGA, un espacio feminista que ha agotado todas las entradas para el evento. En su intervención, Montero ha destacado la importancia del feminismo vasco en la defensa de los derechos de las mujeres y su papel en la resistencia contra la ofensiva reaccionaria.
La exministra ha explicado que su obra no es una autobiografía ni unas memorias exhaustivas, sino una cronología de una década que ha buscado extraer aprendizajes para el presente y el futuro del feminismo y la política progresista en España.
Valoración de Irene Montero sobre el juicio a Jenni Hermoso
Durante la entrevista concedida en el programa ‘La Hora Extra Euskadi’ de Cadena SER Euskadi, Montero ha abordado el juicio por el beso no consentido a la futbolista Jenni Hermoso. La eurodiputada ha resaltado la generosidad de Hermoso al exponer su caso, considerándolo un hito en el avance de los derechos de las mujeres.
Más información
Montero ha subrayado que el caso ha permitido que muchas personas en España se hayan cuestionado si un beso no consentido es una forma de violencia sexual. Ha recordado que en un primer momento la noticia ha sido tratada en algunos medios de comunicación como una anécdota banal, lo que ha reflejado la normalización de este tipo de agresiones en la sociedad.
“Lo que antes se ha visto como normal, hoy sabemos que es violencia”, ha afirmado Montero, destacando la importancia de la Ley de Libertad Sexual, conocida como la ley del ‘solo sí es sí’, en la concienciación sobre la necesidad del consentimiento en las relaciones.
El alegato de la fiscal y la justicia feminista
Montero ha elogiado el alegato final de la fiscal del caso, calificándolo como un ejemplo de “justicia feminista” y un hito en la lucha contra la cultura de la violación. También ha criticado la estrategia de defensa de Luis Rubiales, expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, por minimizar los hechos y justificarlos en base a su emocionalidad.
La eurodiputada ha destacado que el juicio ha evidenciado la existencia de jueces con una visión reaccionaria, algo que ya se ha puesto de manifiesto en la polémica en torno a la Ley de Libertad Sexual. “La reacción machista y patriarcal ha intentado frenar los avances en derechos, pero el feminismo lo ha cambiado todo”, ha asegurado.
El impacto social y político del caso
Montero ha recordado que el movimiento feminista ha sido clave en lograr que casos como el de Jenni Hermoso hayan sido tratados con la seriedad que merecen. Ha subrayado que el movimiento ‘Se Acabó’, impulsado por futbolistas y activistas, ha trascendido el mundo del deporte y ha servido para consolidar un debate social sobre la violencia sexual y el consentimiento.
Por último, la eurodiputada ha insistido en la necesidad de que la sociedad haya estado unida en la defensa de los avances en derechos. “Cuando ha venido la ofensiva reaccionaria, hemos tenido que ser capaces de estar juntas y no dudar las unas de las otras”, ha concluido.