Economía y negocios

Fundación Vital asegura que su entrada en Talgo garantiza la sede social y fiscal en Álava y el mantenimiento del empleo

Invertirá veinte millones de euros en la que es su primera operación estratégica de inversión industrial

El presidente del Patronato de Fundación Vital, Jon Urresti / Cadena Ser

El presidente del Patronato de Fundación Vital, Jon Urresti

Vitoria-Gasteiz

Fundación Vital asegura que su entrada en el capital de Talgo garantiza el arraigo de la empresa en Álava y el mantenimiento de los 750 puestos de trabajo de la planta de Rivabellosa. La fundación bancaria alavesa puso estas condiciones para participar en el consorcio liderado por Sidenor que se ha hecho con el control de Talgo, tras comprar al fondo Trilantic el 29,77 por ciento de la compañía española. Se trata de la primera operación estratégica de inversión industrial que afronta Fundación Vital. Su apuesta se materializa en una inversión de 20 millones de euros.

En una nota difundida a los medios de comunicación, Fundación Vital confirma que forma parte de la llamada ‘vía vasca’ que ha recibido el visto bueno para entrar en el accionariado de Talgo. El presidente de la Fundación, Jon Urresti, ha explicado que “mantener el arraigo de la empresa ferroviaria con la sociedad alavesa ha sido, en todo momento, nuestro compromiso para afrontar nuestra primera operación estratégica de inversión industrial. Álava refuerza aún más si cabe su posicionamiento como territorio líder en el sector industrial”.

La apuesta de Fundación Vital, que se materializa en una inversión de 20 millones de euros, ha estado condicionada precisamente por tres premisas: que la sede social y fiscal de Talgo se establezca en el Territorio Histórico de Álava; que se garantice la continuidad de los 750 puestos de trabajo de la planta de Rivabellosa; y que se apueste por un desarrollo futuro de la empresa que genere nuevo empleo en territorio alavés.

La localidad de Rivabellosa acoge la fábrica más grande de las dos con las que cuenta Talgo y, además de los 750 empleos directos genera cerca de 5.000 indirectos. “Su deslocalización hubiera supuesto un duro golpe para Álava y Euskadi”, añade Urresti.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00