Cinco personas logran un empleo gracias a un Programa de Fabricación Mecánica de Eibar
15 estudiantes cursaron a este modulo organizado por el consistorio y la Armeria Eskola

Algunas de las personas que cursaron el programa de Fabricación Mecánica de la Armeria Eskola / Foto: Ayuntamiento de Eibar

Eibar
El Ayuntamiento de Eibar en colaboración con la Asociación Armeria Eskola Promoción Socio-Económica desde el Talento impulsaron en 2024 el programa de formación y empleo en Fabricación Mecánica que como resultado ha logrado que 5 personas consigan un empleo y 7 sigan formándose.
Esos son los datos que arroja el balance realizado por el consistorio y el centro tras la finalización del módulo. El objetivo era mejorar la empleabilidad de personas desempleadas y en riesgo de exclusión social del municipio y mirando a las cifras consideran que se ha cumplido.
Desde el consistorio apuntan que no solo aprendían habilidades técnicas como como la interpretación de planos, calibración y mecanizado por arranque de viruta. “Se les ofrece tamibén competencias relacionadas con su empleabilidad como competencias personales, actualización de curriculums o prácticas en empresa”, explica Vanesa Hortas, concejala de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación,
Los datos
Según los resultados dados a conocer tras la finalización del programa, de los y las 15 estudiantes que iniciaron la formación, 13 la completaron en sus diferentes fases, incluidas las prácticas en centros de trabajo. Y de entre ellos y ellas, el 38,5%, 5 personas, han logrado insertarse en el mercado laboral con contrato.
Además, 7 de los participantes en el programa que no han conseguido empleo continúan formándose, lo que supone una tasa del 54%. Y uno de los participantes en el programa está en proceso de regularización en extranjería.
Durante la formación, las y los estudiantes han contado con el apoyo de formadores especializados, quienes les han guiado durante todo el proceso.