Athletic y Real se juegan la Champions en San Mamés: el derbi de más altura de los últimos años
Las rojiblancas buscan distanciarse de las de Sánchez Vera, que llegarán a Bilbao menos de 72 horas después de caer eliminadas en Copa

Athletic y Real se juegan la Champions en San Mamés: el derbi de más altura de los últimos años
09:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
El Athletic vive este domingo su gran partido de cada temporada en la Liga F. Recibe a la Real Sociedad en el derbi vasco que se disputa, una vez más, en San Mamés (12:00 horas). Los dos equipos llegan empatados a puntos, situados en las posiciones cuarta y quinta de la clasificación respectivamente y aspirando a desbancar incluso al Atlético de Madrid -que juega en A Coruña a la misma hora- de la tercera plaza, la última que da acceso a la disputa de la Women's Champions League la próxima temporada.
Las leonas tendrán de su lado, además del factor cancha, el tiempo. Y es que las de David Aznar han tenido la semana completa para preparar la cita, mientras que la Real Sociedad tuvo que disputar este jueves los cuartos de final de la Copa de la Reina. Las de Sánchez Vera, además, quedaron eliminadas en la prórroga, con lo que arrastras 120 minutos de competición menos de 72 horas antes del derbi. El Athletic, además, llega impulsado por su último resultado, la goleada que endosó el pasado fin de semana al Betis en Sevilla (0-4).

2000 futuras leonas
El Athletic vivirá su segundo partido en San Mamés en la presente Liga F, tras el disputado hace algunas semanas frente al FC Barcelona. Además, en esta ocasión estarán acompañadas de una grada muy especial. Se trata de más de 2000 niñas futbolistas de diferentes categorías y clubes bizkainos que llegarán a San Mamés de la mano del proyecto 'Pasa Baloia Neska'.
Este proyecto surgió en 2023 y tiene como objetivos fomentar, visibilizar y capacitar la estructura del fútbol femenino de Bizkaia. Con un equipo multidisciplinar que lidera Kimet Sport, sirve metodología de entrenamiento, tecnología para la gestión deportiva, formación para los técnicos y asesoramiento especializado a todos los clubes que tienen estructura de fútbol femenino, que en el territorio de Bizkaia son un total de 55.

Leire Baños llega con ambición al Athletic: "¿Por qué no mejorar lo de la temporada pasada?"
09:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La estructura de clubes femenino
La cúspide del fútbol femenino en Bizkaia no cabe duda de que está en Lezama, pero desde este proyecto trabajan para que la base sea cada vez más amplia. Y es que una de las claves del desarrollo del fútbol femenino es precisamente que las niñas tengan dónde jugar desde que son pequeñas.
"De estos 55, 27 tienen categoría benjamín y 48 tienen categoría alevín. Es clave que la mitad de los clubes ya tienen algo en las categorías iniciales", explica Gari Fullaondo, CEO de Kimet Sport. "Hay que tener en cuenta que, en algunas provincias, las categorías no son de dos años, sino de cuatro o incluso de seis, porque no hay niñas suficientes. Aquí, en Bizkaia, tenemos ya muchos clubes con la estructura completa, desde benjamines hasta senior", explica.

Verónica Gómez
Periodista de la SER desde 2009, cuando comencé mis prácticas en Radio Pamplona. Tras pasar por las...