"A muchos les genera frustración e incluso ira, llegan a odiarlo": la principal causa por la que los runners dejan el deporte, según Patri Psicóloga
La psicóloga, escritora y conferenciante nos ofrece algunos consejos para que el deporte sea siempre un momento de disfrute y no una obligación
!["A muchos les genera frustración e incluso ira, llegan a odiarlo": la principal causa por la que los runners dejan el deporte, según Patri Psicóloga](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20213%2F17%2F1615981624_asset_still.png?auth=850315022cff2a456edea6fe9c4d89e444cb92af6a3bdd35a2d57e49ed212d88&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
"A muchos les genera frustración e incluso ira, llegan a odiarlo": la principal causa por la que los runners dejan el deporte, según Patri Psicóloga
22:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
¿Alguna vez has tenido la tentación de abandonar el running? ¿No cumplir con el objetivo que te marcaste te ha generado frustración y rabia? ¿Has llegado a sentir que salir a correr se ha convertido en una obligación más que en un momento de disfrute? Son muchos los runners que responden de manera afirmativa a alguna de estas preguntas. No pocos los que incluso han llegado a abandonar el deporte porque habían dejado de disfrutar con él, llegando incluso a odiarlo.
Más información
Para evitar ser uno más de esta lista, esta semana en SER Runner tenemos a Patri Psicóloga, una de las divulgadoras de psicología y deporte más conocidas del país. Ha publicado once libros al respecto y en los últimos años, además, ha dado el salto a los escenarios: tiene un podcast y está de gira con varias obras de teatro en las que aborda aspectos relacionados con la salud mental desde un enfoque humorístico.
![Calendario de maratones en 2025: de los clásicos de España al estreno de Sidney en el grupo de los 'majors'](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20213%2F17%2F1615981624_asset_still.png?auth=850315022cff2a456edea6fe9c4d89e444cb92af6a3bdd35a2d57e49ed212d88&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Calendario de maratones en 2025: de los clásicos de España al estreno de Sidney en el grupo de los 'majors'
21:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Más no siempre es mejor
"La gente es demasiado exigente con sus objetivos el uno de enero y eso genera mucha frustración", asegura nada más empezar la charla. El gran problema de muchos de nosotros es que "tenemos una vida súper ocupada, creemos que cuantas más cosas hacemos mayor es el éxito. Y esto es extrapolable al deporte".
En su opinión, "la gente se pone planes de entrenamiento para salir a correr y muchas veces luego son incapaces de cumplirlos. En el deporte, eso lleva a las lesiones; en la vida, a la frustración". Patri tiene claro que "la rigidez en la vida es una dificultad" y que, por tanto, la clave del éxito es ser capaces de encontrar "un equilibrio entre la organización y la flexibilidad".
¿Por qué corres?
La primera parte de este equilibrio, la planificación, "es importante porque nos permite colocar nuestro momento para entrenar en la agenda y saber que ese momento es innegociable porque es tuyo". Pero a ello hay que añadirle la flexibilidad "para ser capaz de no entrenar sin sentir culpa si, por ejemplo, nos surge algo más importante o nos encontramos cansados".
![El sorprendente enganche de María Patiño con el deporte: "Es la mejor adicción de mi vida"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20213%2F17%2F1615981624_asset_still.png?auth=850315022cff2a456edea6fe9c4d89e444cb92af6a3bdd35a2d57e49ed212d88&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
El sorprendente enganche de María Patiño con el deporte: "Es la mejor adicción de mi vida"
21:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esa frustración es algo que Patri ha detectado en muchos deportistas: "En el momento en el que alguien sufre una pequeña lesión o le surge algo que le altera el plan que se había propuesto suele generar a mucha gente frustración e incluso ira", asegura. En el caso del running, "el problema es que tú puedes empezar a correr por un motivo, que puede ser la salud, encontrarte mejor, el placer o el cuidarte. Pero en el momento en que a esa afición le introduces la rigidez se convierte en una obligación".
Y ese sentimiento, muchas veces, desemboca en una decisión drástica: "Al final, hay mucha gente que termina abandonando u optando por correr sin reloj para evitar frustrarse", confiesa la psicóloga. Ante ello, Patri nos recuerda que nunca olvidemos que "aquí ninguno vamos a vivir de correr. El correr nos va a dar la vida, en cuanto a salud mental y física, pero no nos va a dar de comer. En el momento en que dejamos de ver una afición como tal, deja de ser algo bonito. Por eso hay que tener cuidado".
Beneficios para el cerebro
No obstante, Patri nos recuerda que el deporte, bien enfocado, tiene un sinfín de efectos positivos en nuestro cerebro: "La actividad física modifica nuestros neurotransmisores. En el cerebro tenemos sustancias químicas que afloran con actividades concretas, como el dormir, la meditación o el deporte. Alguien que corre tiene mayores niveles de serotonina, dopamina y endorfinas", señala.
Y la consecuencia directa de todo ello es que nos encontraremos mejor: "Tú puedes salir a correr estando nervioso, triste o bloqueado, que es muy probable que cuando vuelvas estés más relajado, feliz y con las ideas más claras", asegura.
Más información
Clubes de running: cada vez hay más
Una opción que cada vez tiene más adeptos es la de correr en compañía, apuntarse a un club de running. Para Patri, es una gran opción por varios motivos: "La primera ventaja es que de ese modo tu actividad física está regulada por alguien que te está poniendo los entrenamientos con cabeza: te va a decir cómo mejorar tiempos, te va a dar técnicas de carrera y te va a ayudar a que no te lesiones", afirma.
Pero a ello hay que añadirle la parte social de la actividad: "Uno de los principales índices de felicidad es el de relacionarnos con otras personas. Encontrarte en un grupo de running con gente que comparte tu afición, que tiene tus mismas motivaciones y con los que puedes compartir momentos aporta felicidad. Y es más difícil que abandones una actividad cuando solo te comprometes contigo mismo. Fallar a los demás es más difícil que fallarse a uno mismo", apunta.
![Verónica Gómez](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/397fcb73-6730-4a9c-933f-de76d9fa0326.png)
Verónica Gómez
Periodista de la SER desde 2009, cuando comencé mis prácticas en Radio Pamplona. Tras pasar por las...