Un estudio de la UPV/EHU desmiente que la IA sea causa directa de plagio en la universidad
Investigadores concluyen que la motivación y la cultura académica influyen más en el plagio que el uso de la inteligencia artificial

El logo de Deepseek junto al de Chat GPT. / Anna Barclay

Bilbao
Un equipo de investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha publicado un estudio que desmonta la creencia de que el uso de la inteligencia artificial, como ChatGPT, es un desencadenante directo del plagio en la educación superior. El estudio se ha publicado en la revista ‘Interactive Learning Environments’ y plantea nuevos desafíos y oportunidades para el ámbito educativo.
Análisis del impacto de ChatGPT en el plagio
La investigación evaluó la relación entre la frecuencia de uso de herramientas de IA y el plagio en estudiantes universitarios. Los datos, obtenidos de una muestra de 507 estudiantes de la UPV/EHU, muestran que aunque hay una correlación entre el uso de ChatGPT y el plagio, no existe una relación causal directa entre ambos.
Factores que influyen en el plagio
El estudio también analizó otros factores que podrían influir en la deshonestidad académica, como el rendimiento académico, la carga de trabajo, la hipercompetitividad, la motivación y la cultura del plagio. Los investigadores concluyeron que la falta de motivación y la inmersión en entornos donde el plagio es común tienen un impacto mucho mayor en la probabilidad de que un estudiante incurra en prácticas deshonestas que el uso de herramientas de IA.
Propuestas para combatir el plagio en la universidad
Los autores del estudio sugieren que, en lugar de prohibir el uso de la inteligencia artificial, las universidades deberían enfocarse en fomentar la integridad académica y la motivación estudiantil. Además, destacan la importancia de establecer políticas claras sobre el uso de herramientas como ChatGPT y de diseñar tareas que promuevan el aprendizaje original y el pensamiento crítico.
Este estudio aporta una nueva visión sobre la relación entre la tecnología y la educación superior, proporcionando datos clave para la toma de decisiones en el ámbito académico.