El Día Mundial de la Radio en la emisora decana de Euskadi
Radio San Sebastián conmemora el 13 de febrero con una fotogalería que repasa momentos de sus 100 años de historia

Óscar Téllez, director de Radio San Sebastián, en la recepción de la Medalla al Mérito Ciudadano de San Sebastián
03:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Sebastián
En el día a día hay momentos buenos, no tan buenos y, definitivamente, malos. Quizás sea ésa la forma más correcta de definir la vida. Y en todos esos momentos, siempre podemos echar mano... de la Radio. Ya sea en un transistor, en la emisora de un Simca 1000 o a través de unos airpods, la Radio no entiende de generaciones. Ha habido guerras, atentados, cambio de siglo, de milenio... hay cosas que se han puesto de moda y otras que se han quedado obsoletas, pero la Radio siempre ha estado presente.
Cada 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio con homenajes y recopilaciones de grandes momentos. Y este año, en Radio San Sebastián la celebración es doble porque al día de la Radio se suman los 100 años que cumple en este 2025 la emisora decana de Euskadi. 100 años en los que la el acompañamiento, el entretenimiento y, por su puesto, la información han estado presentes día a día. Han sido cientos las voces que en estas diez décadas han narrado la actualidad informativa o deportiva. Y como el fútbol levanta pasiones y más cuando reporta alegrías, cabe recordar, a sólo a modo de ejemplo y por citar una de las grandes noticias que ha contado esta casa, las carreras de Jorge Beristain en el campo de Atocha con entrevistas a Zamora, Arconada o Gorriz tras ganar la liga.
A lo largo de su historia, Radio San Sebastián se ha quemado en dos ocasiones pero, como el Ave Fénix supo resurgir de sus cenizas para volver a contar historias a los oyentes. Y en esa labor, es de justicia resaltar el trabajo que en estos 100 años han venido desarrollando muchos de los directores que han pasado por esta casa, entre ellos, Félix Gamarra, Iñaki y Ramón Gabilondo, y más recientemente, Begoña Marañon.
Necesitaríamos horas y horas para recopilar las personas que han pasado por esta casa dejando un legado imborrable y dando sentido a lo que hoy es Radio San Sebastián.
Entre las celebraciones del centenario, a comienzos de este 2025, esta emisora recibía una de las insignias más preciadas de las que otorga el Ayuntamiento de Donostia: la Medalla al Mérito Ciudadano. Y en la ceremonia, el actual director, Óscar Téllez, definía lo que es Radio San Sebastián: "Esta radio es la historia de su gente". Y es que el periodismo es eso: contar historias y contar lo que ocurre en nuestro territorio de una forma rigurosa, objetiva y veraz.
Radio San Sebastián, un siglo de información en imágenes
El poder de la conversación
Como perro guardián, siempre al servicio de lo que ocurre y haciendo dialogar a la ciudadanía. A pie de calle, con sus gentes y sus momentos -malos y buenos-, siempre al servicio de la información. ¿Qué sería de nuestra sociedad sin radio? Mejor no pensarlo. Porque la radio sigue más viva que nunca en los transistores que se encuentran en la cocina de una familia o en los airpods de última generación. Es esa voz con la que uno se despierta por las mañanas y se acuesta y se duerme por las noches. La Radio acompaña, entretiene e informa. No lo olviden. La radio es la historia de su gente.