Hoy por Hoy VitoriaHoy por Hoy Vitoria
Sociedad

“Quieren que volvamos a los 80 y colguemos las fotos con hilo de pita”

Hablamos con Dani Castillejo, Cristina Arrazola y Arianna Rac, miembros de Amárica Elkartea

El cierre de la sala Amarica ha agitado al sector cultural alavés

El cierre de la sala Amarica ha agitado al sector cultural alavés

24:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vitoria-Gasteiz

El reciente anuncio del cierre de la Sala Amárica ha generado una gran agitación dentro del sector cultural de Álava, especialmente entre los y las creadoras que, desde diversos colectivos, se han movilizado para denunciar lo que consideran que va más allá del cierre de la sala: hablan de una crisis estructural que afecta a la cultura en Álava.

El detonante del malestar es el cierre de la sala Amarica, un espacio dedicado al arte contemporáneo, ha sido la gota que ha colmado el vaso. La Diputación foral de Álava lo justifica argumentando que el espacio ha tenido un bajo uso, con solo 5.000 visitantes, y que su rentabilidad social es insuficiente. Sin embargo, los miembros de la nueva organización creada a raíz del anuncio, Amárica Elkartea, defienden que la rentabilidad cultural no debe medirse únicamente en términos económicos, sino también en el impacto social y cultural que espacios como esta tienen en la comunidad. "No se puede cuantificar la cultura solo en números: la cultura, el arte, el pensamiento, no se pueden contar en cifras y si pensáramos de forma economicista, Bilbao sería un ejemplo clarísimo de cómo la cultura dinamiza la ciudad", apunta Cristina Arrazola, perteneciente a la nueva asociación.

Además, desde el nuevo colectivo, insisten en que el cierre de la sala es una traición al legado y memoria de Fernando Amárica. Amárica Elkartea, además, apuesta por que se "haga un nuevo proyecto para la sala". Según Daniel Castillejo, en la última etapa, la programación de la sala estuvo "diluida" y "desorientada", lo que contribuyó a su falta de visibilidad y atractivo para el público.

Desde el colectivo han comenzado una recogida de firmas que suma casi 1500 adhesiones. Les preguntamos si se han puesto en contacto desde la Diputación con ellos. "El silencio es total".

Más allá de Amárica

Pero la crítica no se limita solo al cierre de la sala, sino que se extiende a la falta de apoyo institucional a la cultura en general. "Nos estamos quedando sin espacios expositivos, sin ayudas a la producción y sin tejido cultural" apunta Arianna Rac que considera que esto está afectando gravemente a los artistas locales y a la oferta cultural en general. "En los años 2000 Vitoria iba a ser el Atenas: estaba Artium, Montehermoso funcionaba bien, iba a abrir KREA...pero al final se invirtió solo en el ladrillo", apunta Arrazola. "Ya no hay galerías", denuncia Castillejo que apunta a que "quieren que volvamos a los 80 y colguemos las fotos con hilo de pita".

A pesar de esta situación, los organizadores del colectivo se muestran optimistas tras la reunión de ayer, en la que se congregaron personas de diversas edades y disciplinas. "Fue una sorpresa ver tanta diversidad. Hay gente joven y mayor, artistas de todas las ramas, e incluso asociaciones que también se han sumado a la causa", comenta Arrazola. El evento sirvió para fortalecer la asociación que ahora se organizan para exigir cambios en las políticas culturales del territorio.

Este viernes se va a celebrar una asamblea en Zuloa a las 18:30 horas; será el próximo paso en la lucha por la preservación de la sala y, más ampliamente, por la recuperación de la cultura en Álava. En la convocatoria, los organizadores invitan a todos los interesados en sumarse al colectivo y actuar de forma conjunta por un sector cultural más fuerte y coherente. "Nosotros no queremos solo un espacio para exponer, queremos que se valore el arte y la cultura en su verdadero sentido, como parte de nuestra identidad y como un motor para el futuro", concluye Arianna.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00