Sociedad

Eibar se convierte en el centro de exposición de la Formación Profesional vasca

Más de 2 mil alumnos y alumnas han presentado alrededor de 400 proyectos de todo tipo de temáticas

Eibar se convierte en el centro de exposición de la Formación Profesional vasca con la XIV Feria Ikasenpresa

Eibar se convierte en el centro de exposición de la Formación Profesional vasca con la XIV Feria Ikasenpresa

01:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Eibar

Cortarse el pelo, comer unos pintxos o conocer un tendedero de ropa que despliega automáticamente un toldo cuando empieza a llover. Son sólo tres ejemplos de los cientos de proyectos que se han podido conocer este jueves en Eibar.

La XIV Ikasenpresa Azoka, organizada por el Instituto Vasco del Talento en la Formación Profesional (Itlent) ha acudido fiel a su cita anual en la ciudad armera. Se celebra concretamente desde 2012, año del centenario de la Escuela de Armería, primer centro en impartir FP en toda España.

Precisamente uno de los proyectos que han desarrollado alumnos de este centro es un gallinero automatizado. Unax Arrieta, uno de los impulsores de esta inciativa, explica con una aplicación móvil pueden monitorearse las necesidades de las gallinas: "El comedero y el bebero llevan un sensor que avisan si hay que rellenarlo, la puerta se abre automáticamente con la luz del día y puede cerrarse con el móvil".

Además han previsto la posibilidad de que depredadores como el zorro traten de comerse las gallinas: "Hermos puesto luces led y una alarma con sonido de perro o de burro para poder ahuyentarlo".

Eggbolution, el gallinero automatizado creado por alumnos de la Armeria Eskola de Eibar

Eggbolution, el gallinero automatizado creado por alumnos de la Armeria Eskola de Eibar

Eggbolution, el gallinero automatizado creado por alumnos de la Armeria Eskola de Eibar

Eggbolution, el gallinero automatizado creado por alumnos de la Armeria Eskola de Eibar

Las temáticas son tan diversas como el alumnado y así el equipo de Alaitz Ocio ha visto la oportunidad de darle una segunda vida a ciertos materiales de la construcción que están en desuso para hacer joyas.

Otra cuestión a tratar ha sido la accesibildiad y la movilidad reduicida, así Eder y Beñat de Bidebieta en Basauri han creado un taka-taka que te avisa en caso de caidas.

Beñat y Eder posan con su taka taka automatizado en Ikasenpresa

Beñat y Eder posan con su taka taka automatizado en Ikasenpresa

Beñat y Eder posan con su taka taka automatizado en Ikasenpresa

Beñat y Eder posan con su taka taka automatizado en Ikasenpresa

En cuanto a la accesibilidad el equipo de Aritz Bixquert ha desarrollado Gorabentura, un parque de deporte aventura con accesbilidad para personas con discapacidad: "Barranquismo, rafting o cualquier otra adaptado para todo tipo de personas". La idea surge en equipo, pero al le toca de cerca: "Yo soy una persona sorda y pensé que tenía que hacer algo adaptado para mí y las personas con discapacidad.

De izquierda a derecha: José Ramón Gómez Laconcha, director ejecutivo de ITLENT; Jon Iraola, alcalde de Eibar, Inge Gorostiaga, directora de de Transformación Digital y Aprendizajes Avanzados del Departamento de Educación; Vanesa Hortas, concejala de Desarrollo Económico; y Ergiña Urzelai, Responsable del Área de Cultura Emprendedora de ITLENT

De izquierda a derecha: José Ramón Gómez Laconcha, director ejecutivo de ITLENT; Jon Iraola, alcalde de Eibar, Inge Gorostiaga, directora de de Transformación Digital y Aprendizajes Avanzados del Departamento de Educación; Vanesa Hortas, concejala de Desarrollo Económico; y Ergiña Urzelai, Responsable del Área de Cultura Emprendedora de ITLENT

De izquierda a derecha: José Ramón Gómez Laconcha, director ejecutivo de ITLENT; Jon Iraola, alcalde de Eibar, Inge Gorostiaga, directora de de Transformación Digital y Aprendizajes Avanzados del Departamento de Educación; Vanesa Hortas, concejala de Desarrollo Económico; y Ergiña Urzelai, Responsable del Área de Cultura Emprendedora de ITLENT

De izquierda a derecha: José Ramón Gómez Laconcha, director ejecutivo de ITLENT; Jon Iraola, alcalde de Eibar, Inge Gorostiaga, directora de de Transformación Digital y Aprendizajes Avanzados del Departamento de Educación; Vanesa Hortas, concejala de Desarrollo Económico; y Ergiña Urzelai, Responsable del Área de Cultura Emprendedora de ITLENT

Con motivo de este evento por los micrófonos de Radio Eibar pasaron en la víspera Ergiña Urzelai, Responsable del Área de Cultura Emprendedora de Itlent, y Vanesa Hortas, concejala de Desarrolo Económico, Innovación y Empleo.

La Formación Profesional vasca inundará este jueves Eibar en la XIV Feria Ikasenpresa

La Formación Profesional vasca inundará este jueves Eibar en la XIV Feria Ikasenpresa

25:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“La FP es muy variada. Tiene ciclos industriales, de informática, de hostelería, o de auxiliares de enfermería”, señala Urzleai. Asegura sentirse “orgullosa de que se haga en Eibar”, y ha querido “agradecer al Ayuntamiento, porque es la decimocuarta edición y la organización de todo esto no es nada fácil, porque cada año va a más”.

Por su parte, Hortas, quiso porner en valor que “Eibar siempre ha sido una ciudad muy emprendedora. Supone un sacrificio, pero igual que cualquier trabajo por cuenta ajena". Además, se mostrbaa contenta de poder seguior acogiendo este evento: "Para nosotros es un orgullo que se celebre aquí, porque nos hace ser referentes en el ámbito del emprendimiento. Es un día súper chulo, la verdad”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00