Más deportes

Fadura, cantera mundialista: del Getxo rugby han salido los tres bizkainos presentes en el 'XV del león' clasificado para Australia 2027

Hablamos con Kerman Aurrekoetxea, uno de los tres 'leones' bizkainos que han logrado el billete para el Mundial de 2027

Fadura, cantera mundialista: del Getxo rugby han salido los tres bizkainos presentes en el 'XV del león' clasificado para Australia 2027

Fadura, cantera mundialista: del Getxo rugby han salido los tres bizkainos presentes en el 'XV del león' clasificado para Australia 2027

06:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

Kerman Aurrekoetxea nació en el año 2000, así que no recuerda a España en un Mundial de rugby masculino. La última y única vez que 'El XV del león' consiguió estar presente en una cita semejante fue en 1999, en el Mundial que acogió Gales. Allí, aunque la cita fue histórica per se, España no logró sumar victoria alguna. Pero en 2027 tendrá una nueva oportunidad. Será para una nueva generación de jugadores, que ha logrado recientemente el billete para ese Mundial. En ella hay tres bizkainos: Kerman Aurrekoetxea, Bittor Aboitiz y Jon Zabala.

Quien sí era jugador de rugby en los años 90 era Unai Aurrekoetxea, el aita de Kerman. "Mi padre jugó el clasificatorio de 1999, aunque luego no llegó a ir convocado para jugar el Mundial", recuerda. Conoce, por tanto, a quienes le antecedieron como mundialistas. Los tres getxotarras que la selección española tuvo en aquel Mundial: Oskar Astarloa, Aratz Gallastegi y Aitor Etxebarria -actual entrenador del Gernika, que está disputando la fase de ascenso a la élite del rugby-.

Las claves del éxito

"Es algo con lo que todo jugador de rugby sueña", reconoce, emocionado, Kerman. A sus 24 años, es el más joven de los tres. Pero ya se ha hecho un hueco en el equipo que dirige el argentino Pablo Bouza. De los dos partidos que han tenido que ganar para lograr el billete, Kerman estuvo convocado en el primero, ante Países Bajos. "Lo veíamos factible, pero sabíamos que no debíamos confiarnos. Aunque España casi siempre ha ganado a Países Bajos, es un equipo que viene progresando muy bien. El año pasado incluso estuvimos a punto de perder contra ellos, así que teníamos claro que no debíamos confiarnos", apunta.

Ninguno de los bizkainos estuvo después convocado ante Suiza, así que vivieron desde la distancia el triunfo definitivo. Para Kerman, son varios factores los que se han conjugado para conseguir un hito así: "Son muchos factores. Tener una buena generación de jugadores y que se implique en el proyecto, tener un buen staff y que se trabaje bien. Esta última clasificación ha sido la más fácil de las últimas décadas porque solo hemos tenido que enfrentarnos a equipos en teoría inferiores, como Países Bajos y Suiza. Así que hay que ponerlo todo en perspectiva", analiza.

Medirse a Australia, Sudáfrica o Nueva Zelanda

Aunque para el Mundial quedan todavía más de dos años, el grupo tiene claro que vivirá algo inolvidable en Australia, país de rugby donde los haya y sede del torneo. "Seguro que va a ser una experiencia increíble", reconoce Kerman. Es más, ni tan siquiera tiene preferencias por los rivales que pueda tener España en la fase de grupos: "Sé que estemos en el grupo que estemos va a haber un equipo buenísimo, ya sea Sudáfrica, Australia o Nueva Zelanda. La verdad es que no tengo preferencias. Jugar contra cualquiera de los grandes será la ostia", reconoce.

La trayectoria de Kerman, como la de muchos otros bizkainos que practican rugby, arrancó en Fadura. "Yo he estado allí desde pequeñito. Para mí el Getxo rugby es como mi casa", confiesa. Allí juegan todavía muchos de sus amigos. Aunque no lo sigue día a día, "suelo hablar con ellos para saber qué tal van y cómo les va la Liga". Y es que Kerman dio el salto al extranjero, como ocurre con la mayoría de los que alcanzan la excelencia en este deporte. Él juega en el Biarritz de la Liga Francesa, con un nivel muy superior al de este deporte en España.

Verónica Gómez

Verónica Gómez

Periodista de la SER desde 2009, cuando comencé mis prácticas en Radio Pamplona. Tras pasar por las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00