Sociedad

El 1,5% de la población vasca está en riesgo de juego problemático, según el Observatorio Vasco del Juego

Más del 93% de la población vasca ha jugado en el último año, incluyendo loterías y apuestas, con los hombres jóvenes como el grupo más propenso a las apuestas deportiva

El 1,5% de la población vasca está en riesgo de juego problemático, según el Observatorio Vasco del Juego

El 1,5% de la población vasca está en riesgo de juego problemático, según el Observatorio Vasco del Juego

00:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, y la vicerrectora del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU, Estitxu Garai, han presidido la inauguración de la jornada "La socialización del juego en Euskadi", organizada por el Observatorio Vasco del Juego en Bizkaia Aretoa.

Este evento ha reunido a expertos en sociología, psicología y políticas públicas para analizar la realidad del juego en la sociedad vasca. Durante la jornada, se han presentado los últimos datos sobre la prevalencia del juego en Euskadi, así como las tendencias y perfiles de los jugadores.

El 1,5% de la población vasca, en riesgo de juego problemático

Uno de los datos más relevantes expuestos en la jornada es que el 1,5% de la población vasca podría estar en alguna de las fases del juego problemático. De este grupo, el 0,8% está en situación de juego patológico, mientras que el 0,7% se encuentra en riesgo de desarrollar problemas relacionados con el juego.

El informe presentado ha destacado que, en general, el 93% de la población vasca ha jugado en el último año. En este estudio se han incluido por primera vez las loterías de Navidad y del Niño, la Primitiva y el cupón de la ONCE, lo que ha permitido obtener un análisis más detallado de los hábitos de juego en Euskadi.

Diferencias en el juego según el sexo: loterías y apuestas deportivas

El estudio también ha analizado las diferencias en la participación en juegos de azar según el sexo. Se ha señalado que las mujeres juegan mayoritariamente a loterías y sorteos tradicionales, mientras que los hombres participan más en apuestas deportivas.

El segmento de hombres jóvenes destaca especialmente en esta categoría, ya que el 37% de ellos ha afirmado realizar apuestas deportivas. A pesar del aumento del control en los casinos y establecimientos físicos, la edad de inicio en el juego ha descendido, lo que refleja la influencia del entorno digital en los nuevos hábitos de consumo de apuestas.

Relación entre nivel educativo y juego problemático

Otro de los aspectos abordados en la jornada ha sido la correlación entre el nivel educativo y el riesgo de desarrollar problemas con el juego. Según los datos presentados, las personas con estudios superiores presentan índices más bajos de juego problemático, mientras que aquellas que solo han cursado estudios primarios tienen hasta cinco veces más probabilidades de desarrollar una patología relacionada con el juego.

Este patrón ha sido atribuido a factores socioeconómicos y culturales, así como a la facilidad de acceso a determinados juegos de azar en entornos con menor nivel educativo.

Impacto del juego en Euskadi y próximos estudios

El Observatorio Vasco del Juego ha anunciado que seguirá analizando la evolución del juego en Euskadi y su impacto en distintos grupos de población. Se prevé que los próximos estudios incluyan un análisis más detallado del impacto del juego online y la publicidad en el desarrollo de hábitos de apuestas entre los jóvenes.

La jornada "La socialización del juego en Euskadi" ha permitido poner sobre la mesa los retos que enfrenta la sociedad vasca en materia de juego y adicciones, así como la importancia de seguir desarrollando estrategias de prevención y concienciación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00