"Álex Angulo, aunque tú no lo creas, corazón mío, eres, fuiste y serás un referente"
Diez años después de su fallecimiento se vuelve a conmemorar el legado de Álex Angulo con un archivo digital de 5.000 documentos y la producción de un documental sobre su vida

¿Qué lleva la maleta de Alex Angulo?
24:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Han transcurrido diez años desde que el actor Álex Angulo perdiera la vida en una accidente de tráfico. Angulo, fue, es y será una figura entrañable que dejó una huella imborrable en el panorama artístico español. es ejemplo de ello su interpretación como redactor jefe, Blas Castellote, en la serie "Periodistas" que permanece en la memoria colectiva, inspirando a generaciones de periodistas y espectadores. Para conmemorar su legado, familiares y amigos han lanzado la plataforma digital "La maleta de Álex Angulo", un archivo vivo que recopila 5.000 documentos de las artes escénicas vascas de las décadas de 1960 a 1990. La web, de consulta y descarga libre y gratuita, se lanzará el 13 de febrero, ofreciendo una ventana a la época en que el teatro independiente comenzó a profesionalizarse en la región.
Más información
"La maleta de Álex Angulo" no es solo un archivo personal sobre la vida y carrera del actor, sino que también documenta la historia del teatro vasco a través de materiales de compañías pioneras como Cómicos de la Legua (1965-1980) y Kolektibo Karraka (1980-1995). Entre los documentos destacan carteles, fotografías, audios, vídeos, notas de trabajo y recortes de prensa. Además, se incluyen materiales únicos, como el único vídeo conservado de Tripontzi Jauna (1977) y recortes sobre la primera obra de teatro de calle en euskera, Tripontzi eta Tiburtzi (1976), así como denuncias y citaciones judiciales relacionadas con la censura de la dictadura y la Transición.

Álex Angulo en la serie 'Periodistas' (foto de archivo).

Álex Angulo en la serie 'Periodistas' (foto de archivo).
Esther Velasco, actriz y productora, ha destacado en 'Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia' el proceso de recopilación y organización para este proyecto: "La dificultad mayor fue que nos encontramos con un montón de material que no tenía fecha. Esa primera labor fue muy costosa". En ese sentido, la investigación y reconstrucción de la historia fue clave para dar coherencia al archivo. Mientras que Mayda Zabala, la mujer de Álex Angulo, ha explicado la importancia de la colaboración en este proyecto: "Yo era mucho más joven que él, no viví esos primeros años de la historia del teatro vasco, pero Esther Velasco sí, y gracias a ellas hemos podido reescribir todo ello siendo fieles".
El homenaje culminará este jueves con un evento en la Sala BBK, organizado por Mayda Zabala, Esther Velasco y la propia sala, donde amigos, compañeros y el público en general se reunirán para recordar al querido actor. La velada contará con música en vivo a cargo de Andrés Tejo, poesía recitada por Elsa Moreno y la narración de las periodistas Almudena Cacho y Alicia San Juan. La entrada es gratuita, previa reserva de invitación a través de la web de la Sala BBK. Además, se ha anunciado el inicio del rodaje de un documental titulado La maleta de Álex, dirigido por Alejandro Cortés Calahorra y producido por Larrua Creaciones y Juantxu Álvarez. La película recorrerá la vida y obra del actor a través de los ojos de su hija, Dodó, quien actualmente tiene 21 años.