Sociedad

Las Lanzaderas de Empleo de Bizkaia facilitan la inserción laboral del 62% de sus participantes

El programa ha beneficiado a más de 1.100 personas desempleadas desde 2016, combinando formación, acompañamiento y networking

Teresa Laespada, diputada Foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, sobre las Lanzaderas de Empleo

Teresa Laespada, diputada Foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, sobre las Lanzaderas de Empleo

00:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

Las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento-Anezka de Bizkaia han facilitado la inserción laboral de 701 personas a través de los 66 grupos de trabajo puestos en marcha desde el inicio del programa hace nueve años. Esta iniciativa, gestionada por la Agencia Foral de Empleo y Emprendimiento-DEMA del Departamento de Empleo, Cohesión Social e Igualdad de la Diputación de Bizkaia, tiene como objetivo mejorar las oportunidades laborales de personas desempleadas.

Cierre de la última edición con nuevos empleos

Los últimos tres grupos del programa, formados por 61 participantes (40 mujeres y 21 hombres), han finalizado su actividad tras cuatro meses de trabajo. Según los datos de la Diputación de Bizkaia, hasta el momento 31 de ellos ya han conseguido empleo, y la experiencia de ediciones anteriores muestra que el proceso de inserción laboral sigue activo meses después de concluir la formación.

Formación y acompañamiento personalizado

El programa ofrece un enfoque práctico que combina sesiones formativas presenciales y virtuales, junto con un seguimiento individualizado. Los participantes han trabajado en áreas clave como:

  • Autoconocimiento y marca personal
  • Identificación de oportunidades laborales
  • Uso de herramientas digitales para la búsqueda de empleo
  • Preparación para entrevistas de trabajo
  • Elaboración de currículums y habilidades de comunicación efectiva

Networking y contacto con empresas

Las Lanzaderas de Empleo no solo proporcionan formación, sino que también fomentan la creación de redes de contacto a través de foros de networking con empresas locales. Esto permite a los participantes ampliar sus oportunidades laborales y conocer en profundidad las necesidades del mercado.

Un equipo técnico especializado en orientación laboral

El programa destaca por su acompañamiento continuo, con un equipo técnico especializado que guía a los participantes en su proceso de búsqueda de empleo y dinamiza las actividades del grupo. Además, se organizan talleres prácticos impartidos por especialistas en empleo e inserción laboral.

Impacto desde 2016: una tasa de inserción del 62%

Desde su lanzamiento en febrero de 2016, las Lanzaderas de Empleo han beneficiado a 1.129 personas desempleadas, con una tasa de inserción laboral del 62%. Dos de cada tres participantes han sido mujeres, y se prevé que este porcentaje aumente a medida que se cierren procesos de selección en marcha.

Cada lanzadera se compone de 20 participantes y tiene una duración de cuatro meses, facilitando tanto la búsqueda de empleo por cuenta ajena como el emprendimiento.

El programa continúa consolidándose como una herramienta clave en la inserción laboral de Bizkaia, proporcionando recursos y formación adaptada a las necesidades del mercado de trabajo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00