Hoy por Hoy VitoriaHoy por Hoy Vitoria
Sociedad

La UAGA pone un “suspenso” a las medidas tomadas un año después de las tractoradas

Hacemos balance, de la mano del sindicato agroganadero alavés, de las demandas que el sector primario puso sobre la mesa hace un año

Edurne Basterra, presidenta de UAGA: "Si no estamos unidos no vamos a conseguir nada"

Edurne Basterra, presidenta de UAGA: "Si no estamos unidos no vamos a conseguir nada"

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vitoria-Gasteiz

El 2024 marcó un año de movilizaciones históricas para los agricultores y ganaderos de Álava, que, tras un ciclo de tractoradas y protestas, lograron visibilizar las dificultades que atraviesa el sector: precios por debajo de los costes de producción, el envejecimiento del sector y la falta de relevo generacional o la pérdida de suelo agrario por los proyectos de renovables. Un año después, la presidenta de UAGA, Edurne Basterra, hace un balance de los logros y pendientes.

Suspenso

"Hace un año fue todo un éxito las movilizaciones que recorrieron las carreteras de Araba y de Gasteiz", recuerda Basterra. Sin embargo, reconoce que, aunque se han dado pasos hacia la mejora de la situación del sector, el panorama sigue siendo incierto. A pesar de las mesas de negociación abiertas con distintas instituciones, la falta de avances significativos deja una sensación de frustración. Preguntada por el balance que hace de los avances que se han dado para mejorar la situación del sector, Basterra es clara: "Diría que hemos suspendido," afirma.

Una de las cuestiones en la que se ha avanzado es en la creación de un departamento propio de agricultura, tanto en la Diputación como en el Gobierno Vasco, lo que ha permitido mejorar la comunicación. No obstante, este avance tiene también sus sombras, como la separación de los departamentos de medioambiente, que complica la gestión de los problemas transversales del sector. "La comunicación es fluida, pero el hecho de tener que tratar con dos departamentos distintos es un inconveniente," subraya.

Censo de las explotaciones

Entre los asuntos que el sindicato está tratando con la Diputación alavesa está la falta de relevo generacional. En ese sentido Basterra apunta a que se está esbozando un nuevo programa que busca poner en contacto a los jóvenes interesados en entrar en el sector con las explotaciones que necesitan un sucesor. Con una media de edad de 57 años en los agricultores y ganaderos, UAGA está realizando un censo que recoge la información de las explotaciones y las edades de los productores, con el objetivo de identificar quiénes se jubilan y qué jóvenes desean asumir esas explotaciones. Este proyecto busca garantizar la continuidad de las explotaciones familiares y asegurar el futuro del sector agrícola y ganadero.

Precios por los suelos

Otro de los asuntos que supusieron sobre la mesa hace un año son los precios a los que se pagan los productos. En ese sentido Basterra denuncia el precio de la remolacha, que ha sufrido una bajada significativa de cara a la próxima campaña. "Nos ha llegado que se va a bajar casi a la mitad de lo que se pagó el año pasado," lo que implica que muchos productores no podrán cubrir sus costes. "Nosotros lo que pedimos es que se cumpla la ley de la cadena alimentaria. No podemos producir por debajo de los costes de producción", apunta Basterra haciendo alusión a la Ley de la Cadena Alimentaria.

En paralelo, los proyectos de energías renovables siguen siendo una de las grandes preocupaciones. La presidenta de UAGA denuncia la especulación que se da antes incluso de que los proyectos lleguen a la fase de tramitación oficial. "Nos hemos dado cuenta que, para cuando se tramitaron estos proyectos, ya había gente que había acordado la venta o la renta de sus fincas," explica. Aunque desde las instituciones se asegura que no todos los proyectos saldrán adelante, la incertidumbre persiste en el sector. "La tranquilidad no existe. No podemos bajar la guardia," recalca.

Más indemnizaciones

Respecto a la situación del sector por los ataques del lobo, la presidenta de UAGA insiste en la necesidad de actualizar el decreto de indemnizaciones para que se incluyan factores como el lucro cesante y se agilicen los pagos. "Que se paguen las indemnizaciones en tres o seis meses, no esperar un año," exige Basterra.

Finalmente, sobre la posibilidad de nuevas movilizaciones, Basterra no cierra la puerta. Aunque reconoce la importancia de seguir negociando, no descarta la opción de volver a salir a la calle si las condiciones del sector no mejoran. "Salir a la calle es una buena medida, pero el trabajar y negociar en los despachos también lo es," concluye. Preguntada por las tractoradas que se han convocado estos días por parte de ATACA, la Asociación Treviño y Álava por el campo, Basterra hace un llamamiento a la unidad. "Mi mensaje es el de la fuerza y la unión y si no estamos unidos no vamos a conseguir absolutamente nada"

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00