Sociedad

Álvaro Amann, presidente del Colegio de Veterinarios de Bizkaia, critica el nuevo sistema de registro de antibióticos para mascotas

El Real Decreto que obliga a los veterinarios a registrar el uso de antibióticos en un sistema centralizado genera preocupación por la carga administrativa y la restricción de medicamentos esenciales.

Álvaro Amann, presidente del Colegio de Veterinarios de Bizkaia, critica el nuevo sistema de registro de antibióticos para mascotas

Álvaro Amann, presidente del Colegio de Veterinarios de Bizkaia, critica el nuevo sistema de registro de antibióticos para mascotas

04:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

Álvaro Amann, presidente del Colegio de Veterinarios de Vizcaya, ha expresado su preocupación por el nuevo Real Decreto que obliga a los profesionales veterinarios a registrar el uso de antibióticos en un sistema informático centralizado. En una entrevista en Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia, Amann destacó que, aunque el registro es necesario, el formato actual no está adaptado a las necesidades de los animales de compañía, lo que genera una carga administrativa excesiva y restricciones en el uso de medicamentos esenciales.

Problemas con el sistema de registro

El nuevo sistema, desarrollado inicialmente para animales de granja, ha sido implementado sin tener en cuenta las particularidades de las mascotas. Amann explicó que esto no solo complica el trabajo diario de los veterinarios, sino que también limita el acceso a ciertos productos terapéuticos necesarios para el cuidado de animales domésticos.

  • Carga administrativa: Los veterinarios deben notificar cada vez que prescriben un antibiótico, lo que puede retrasar la administración del tratamiento.
  • Falta de adaptación: El sistema no está diseñado para las necesidades específicas de los animales de compañía, lo que genera desajustes en la práctica clínica.

Amann afirmó: "No estamos en contra del registro, pero debe hacerse de manera coherente y adaptada a la realidad de los animales de compañía".

Restricciones en el uso de medicamentos

Uno de los puntos más críticos es la restricción en el uso de ciertos medicamentos esenciales para el tratamiento de mascotas. Amann señaló que esta normativa no se aplica de la misma manera en otras profesiones sanitarias, lo que genera desequilibrios en el sector.

  • Limitaciones terapéuticas: Algunos medicamentos no están disponibles o su uso está restringido, lo que puede afectar la salud de las mascotas.
  • Impacto en los dueños: Los propietarios de mascotas podrían enfrentar dificultades para obtener tratamientos adecuados para sus animales.

Resistencia a los antimicrobianos y el enfoque "Una sola salud"

Amann destacó la importancia de abordar la resistencia a los antimicrobianos, un problema global que podría derivar en una nueva pandemia si no se gestiona adecuadamente. Sin embargo, insistió en que las medidas deben ser coordinadas y coherentes, bajo el enfoque de "Una sola salud", que integra la salud humana, animal y ambiental.

  • Preocupación global: La resistencia a los antibióticos es una amenaza para la salud pública y animal.
  • Necesidad de coordinación: Las políticas deben ser diseñadas en colaboración con los profesionales veterinarios para garantizar su efectividad.

Conversaciones con los ministerios

Actualmente, el Colegio de Veterinarios está en conversaciones con los ministerios de Agricultura y Sanidad, responsables del registro y la regulación de medicamentos, respectivamente. Amann espera que estas reuniones permitan ajustar la normativa para que sea más eficiente y menos restrictiva para los profesionales y las mascotas.

  • Ministerio de Agricultura: Encargado del registro de antibióticos.
  • Ministerio de Sanidad: Responsable de la regulación de medicamentos y su uso en patologías específicas.
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00