Familias de Getxo convocan una concentración para pedir la reapertura del caso de agresiones sexuales en un colegio
Reclaman que se continúe la investigación tras el archivo provisional del procedimiento


Bilbao
Las familias de las escolares que denunciaron a un profesor del Colegio Europa de Getxo por presuntas agresiones sexuales a cinco niñas de cuatro años han convocado una concentración este viernes 14 de febrero. El acto tendrá lugar a las 19:00 horas en la plaza de la estación de Algorta, bajo el lema "Abusos probados, justicia pendiente. Las niñas no se tocan".
Los progenitores exigen que se reabra el caso, archivado provisionalmente por falta de pruebas. Consideran que existen indicios suficientes para continuar con la investigación y piden el apoyo de la ciudadanía para visibilizar su petición.
Archivo del procedimiento por falta de pruebas
El Juzgado de Instrucción de Getxo dictó el archivo provisional del caso en un auto fechado el 23 de enero. La decisión se adoptó al considerar que no había pruebas concluyentes que acreditaran la autoría de los hechos por parte del docente denunciado.
Los informes médicos realizados a las menores constataron que habían sufrido agresiones sexuales. Sin embargo, el magistrado determinó que estos documentos no eran suficientes para señalar con certeza al presunto agresor, lo que llevó al sobreseimiento del procedimiento.
Rechazo de las familias al archivo provisional
Las familias afectadas han mostrado su disconformidad con la resolución judicial. Han subrayado que, además de los informes médicos, el testimonio de las niñas señala al profesor como responsable de los hechos.
También han reprochado al juez su negativa a admitir ciertas pruebas y testimonios durante la instrucción del caso. En concreto, han denunciado que no se permitiera declarar a pediatras del Hospital de Cruces ni a algunas de las madres de las menores afectadas.
Peticiones de las familias
Ante la decisión judicial, las familias han solicitado:
- La reapertura de la causa y la valoración de todas las pruebas disponibles.
- Que se tenga en cuenta el testimonio de las personas que no pudieron declarar en la instrucción.
- Acceso al registro de entrada y salida del profesorado en el colegio.
- La creación de un equipo psicosocial que proporcione un entorno seguro para que las menores puedan prestar testimonio sin presiones.
Llamamiento a la Administración de Justicia
Las familias han reiterado su petición a la Administración de Justicia para que escuche a las niñas y reabra la investigación. "Las niñas son pequeñas pero han sido claras y sus declaraciones son contundentes. ¡Escúchenlas!", han manifestado en un comunicado.
Con la concentración del 14 de febrero en Algorta, buscan visibilizar su reclamación y obtener respaldo social para que el caso continúe bajo investigación judicial.