Política

Euskadi valora preguntar en la Selectividad por el terrorismo y ETA

Otras Comunidades, como Aragón, ya lo han hecho en los últimos años

UPV-EHU

Vitoria-Gasteiz

Euskadi está valorando preguntar por primera vez en la Selectividad sobre el terrorismo y ETA. Según ha conocido la Cadena SER, en los trabajos previos para elaborar el cuestionario del examen de Historia de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), se ha trasladado a los centros educativos la posibilidad de que pueda caer la historia reciente de Euskadi, incluyendo "vulneraciones de los Derechos Humanos en la historia reciente del País vasco". Aunque fuentes conocedoras del proceso tranquilizan y descartan que el cambio se introduzca ya este junio, lo cierto es que en los nuevos modelos de exámenes difundidos por la Universidad pública se especifica que se valorará que el alumno "identifica y respeta el pluralismo existente en las sociedades vasca y española; reconoce los Derechos Humanos como marco básico para la convivencia; y los utiliza para valorar las situaciones de vulneración de los mismos en la historia reciente y actual del País Vasco".

Aunque la Historia contemporánea de Euskadi está incluida en el curriculum, nunca en este examen en Euskadi se ha preguntado por ella. "Raramente se suele pasar de la Transición", explican fuentes de la UPV-EHU, que es la encargada de diseñar la prueba en la Comunidad. "Se pregunta al alumnado por la Restauración, la Segunda República o la Guerra civil, pero no por la historia reciente ". Este año puede ser diferente. Ya en los nuevos modelos de exámenes difundidos por la Universidad, entre los criterios de corrección y calificación del de Historia figura "conocer los procesos más relevantes que configuran la historia española y vasca contemporánea". En el apartado de los indicadores se especifica que se valorará que el alumno "expone razonadamente en escritos sus puntos de vista sobre cuestiones actuales de la sociedad vasca y española; identifica y respeta el pluralismo existente en las sociedades vasca y española; reconoce los Derechos Humanos como marco básico para la convivencia; y los utiliza para valorar las situaciones de vulneración de los mismos en la historia reciente y actual del País Vasco".

La memoria pendiente: cuatro jóvenes reflexionan sobre el pasado para construir el futuro

La novedad llega cuando se han cumplido más de 50 años del nacimiento de ETA. Se da la paradoja de que hay otras Comunidades en las que ya se ha preguntado por el terrorismo y ETA en la Selectividad, mientras aquí no se ha hecho. Aragón, por ejemplo, preguntó en 2023 por el manifiesto de 33 intelectuales vascos ‘Aún estamos a tiempo’ contra la violencia de ETA. Las Comunidades del PP, asimismo, pactaron en octubre pasado una Selectividad común y decidieron que será materia de examen el terrorismo de ETA, del GRAPO o los atentados del 11-M.

Los exámenes de la PAU del curso 2024/2025 en Euskadi se celebrará en las mismas fechas en toda España, el 3, 4 y 5 de junio.

Eva Domaika

Eva Domaika

Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00