Hostelería, un sector con trabajo seguro
Diez jóvenes culminan el programa de formación Errotu que les dará acceso al mercado laboral

Hostelería, un sector con trabajo seguro
22:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los alumnos y alumnas del programa Errotu están a punto de concluir sus clases. Quedan tan solo diez días para que comiencen sus prácticas. Antes, reciben a este programa en las instalaciones donde imparten la formación, las cocinas del antiguo Hospital en Irún.
Son diez en clase, todas personas extranjeras procedentes de países como Nicaragua, El Salvador, México o Marruecos. La mayoría de ellos vinieron a Euskadi en busca de una vida mejor. Un empleo digno estaba entre sus principales objetivos. Así, dieron con, Errotu, un programa de formación y empleo para facilitar las autorizaciones de residencia y trabajo por motivos de arraigo para la formación e inserción laboral de personas inmigrantes.
Elizabeth y Kristhian están muy satisfechos con este programa. Aspiran a regularizar su situación y a conseguir un empleo, un doble objetivo que persigue este proyecto, según Nuria Alzaga, presidenta de Bidasoa Activa.
El curso está formado por un módulo de Operaciones básicas en cocina y otro de Operaciones básicas de restaurante y bar. Errotu incluye, además, asesoramiento jurídico en materia de extranjería, orientación individual y prácticas no laborales, así como un contrato laboral en empresas del sector de la hostelería.
Detrás están los ayuntamientos de Irún y Hondarribia. Aprobado dentro de la convocatoria Arraigo para la formación de Lanbide, es pionero y ha nacido con visos de continuidad.
Son muchas las voces procedentes del sector que continúan demandando mano de obra. En A vivir que son dos días Euskadi, Héctor Sánchez, gerente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia, ha explicado que, aunque la Ley de Extranjería está contribuyendo a paliar la falta de mano de obra, aún "hace falta mucho personal, necesitamos que venga más gente de fuera".
Establecimientos hosteleros implicados
El programa cuenta con la implicación de los establecimientos hosteleros del sector que han mostrado su interés y su intención de colaborar en la contratación en prácticas este grupo de estudiantes.
Solo en Gipuzkoa, uno de cada tres trabajadores del sector hostelero es una persona migrante. El número de personas que empleadas ha pasado de los 16.500 de 2009 a los 26.000 de 2024, es decir, se ha dado un crecimiento del 57%.