Umbra Light: El festival de la luz que ilumina Vitoria-Gasteiz
El fin de semana del 14 al 16 de febrero la capital vasca acoge 21 instalaciones lumínicas

Una de las instalaciones de Umbra ligth / Diputación Foral de Álava

Vitoria-Gasteiz
El próximo fin de semana, Vitoria-Gasteiz volverá a ser el epicentro de una de las experiencias más sorprendentes de la ciudad: el festival Umbra Light. Este evento de luces, que se ha consolidado como un referente cultural y turístico, ilumina las noches invernales de la capital alavesa con instalaciones artísticas que transforman la ciudad en un escenario mágico.
La diputada foral de turismo, Cristina González, destacó cómo este evento se ha convertido en un "impulsor del turismo" en Álava. "En la edición anterior, que se celebró hace 2 años, se logró atraer a más de 100.000 personas en solo tres días y el 95% de los hoteles estuvieron completos", señaló González, que subrayó el impacto positivo de Umbra Light, especialmente en una época del año tradicionalmente baja para el sector turístico.
Atraer visitantes
La fórmula del éxito, según González, radica en que "la luz tiene ese encanto mágico". Este festival no solo convierte la ciudad en una galería de arte al aire libre, sino que también dinamiza el comercio y el turismo, ya que los visitantes, además de disfrutar de las instalaciones lumínicas, se quedan durante el día para explorar otros rincones de Vitoria. "Lo que pretendemos es que este evento atraiga a personas que vengan a visitarnos en febrero, cuando habitualmente hay menos turismo", añadió.
Las torres iluminadas
Son 21 las instalaciones con las que se va a contar este año. "Este año, hay instalaciones de artistas de cinco continentes, con especial énfasis en las propuestas locales de Vitoria", señala Carlos Torrijos, director de Umbra Light. Torrijos destaca uno de los proyectos más destacados será una intervención sobre las emblemáticas torres del casco viejo de Gasteiz. Esta instalación, titulada Campanas de Paz, unirá tres de las torres de la ciudad mediante láseres de luz que se sincronizarán con el sonido de las campanas.
El festival busca, además de sorprender visualmente con las instalaciones busca hacer reflexionar a los visitantes. Un ejemplo de esto es la obra en Villa Suso, inspirada en el lema de este año, Arte es Paz, que juega con el simbolismo de la paz a través de un cartel luminoso en euskera. "Queremos que el festival no sea solo un recorrido visualmente atractivo, sino que también impulse el pensamiento sobre temas como el cambio climático y o el futuro de la humanidad", explicó Torrijos.
Una de las novedades de este año es una nueva APP, una aplicación para móvil, que va a ayudar a los y las visitantes. Esta app guiará a los visitantes a través de los diferentes recorridos y les proporcionará información sobre la ubicación y los horarios de las instalaciones lumínicas. "Queremos hacer que la experiencia sea más accesible y sencilla para los asistentes, por ejemplo, si estás en una de las instalaciones y quieres ir a otra, te indica cómo hacerlo", apunta Torrijos. El festival, por cierto, pasará a ser anual desde este año.
"Animo a todos, tanto a los que conocen los festivales de luz como a los que no, a venir a Vitoria. ¡Realmente lo van a entender en cuanto vean la primera obra!", apunta González.