Economía y negocios

Las trabajadoras del hogar denuncian que sus derechos siguen sin cumplirse a pesar de las nuevas leyes

Más del 99% son mujeres migrantes y muchas superan las 60 horas semanales sin descanso nocturno

Las trabajadoras del hogar denuncian que sus derechos siguen sin cumplirse a pesar de las nuevas leyes

Las trabajadoras del hogar denuncian que sus derechos siguen sin cumplirse a pesar de las nuevas leyes

00:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

Las trabajadoras del hogar en Bizkia han denunciado que las condiciones laborales en el sector siguen siendo precarias a pesar de las mejoras legislativas aprobadas en los últimos años. Según la Asociación de Trabajadoras del Hogar de Bizkaia, dos tercios de ellas trabajan más de 60 horas semanales, muchas sin descanso nocturno, lo que repercute gravemente en su salud y bienestar.

Una situación que no mejora con las leyes

Lorea Ureta, representante de la asociación, ha subrayado que los derechos reconocidos en septiembre de 2024 siguen sin aplicarse en la práctica. "Este año sí queremos resaltar una idea, y es que los derechos no vienen reconocidos simplemente porque se pongan en una ley. Si no se ponen medidas adecuadas para que esos derechos se cumplan, no se cumplen", ha afirmado.

Según los datos recogidos por la asociación, el 36% de las trabajadoras del hogar cobran en negro, lo que dificulta su acceso a prestaciones sociales y las mantiene en una situación de vulnerabilidad económica. Aunque la mayoría está dada de alta en la Seguridad Social, las condiciones laborales no han cambiado significativamente.

Impacto de la reforma de las 37,5 horas semanales

La reciente propuesta por parte del Gobierno de España de la jornada laboral de 37,5 horas semanales ha reabierto el debate sobre la precariedad en el sector del trabajo doméstico. A pesar de esta reforma, la realidad de las trabajadoras internas y externas sigue alejada de la normativa general.

En el caso de las trabajadoras internas, la regulación de horarios y descansos sigue siendo una asignatura pendiente. "Las leyes deben traducirse en cambios reales, de lo contrario se quedan en pura propaganda", advierte Ureta.

Situación irregular y vulnerabilidad económica

Entre las trabajadoras externas, un 12% se encuentra en situación irregular, cifra que asciende a un tercio en el caso de las no comunitarias. Esta misma proporción se refleja en las que no han alcanzado el salario mínimo interprofesional, lo que agrava aún más la desigualdad en el sector.

Desde la Asociación de Trabajadoras del Hogar de Bizkaia exigen que las administraciones refuercen los mecanismos de control para garantizar que los derechos laborales sean una realidad efectiva y no solo un compromiso legal sin aplicación práctica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00