Brote de sarampión en Bizkaia: 34 casos confirmados, 16 en personal sanitario
Salud Pública mantiene la vigilancia y refuerza las medidas preventivas para evitar la propagación del virus

Inyección contra el sarampión / Fernando Bizerra Jr. (EFE)

Bilbao
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha confirmado 34 casos de sarampión vinculados al brote detectado en noviembre en Bizkaia, originado a partir de un caso importado. De estos, 16 corresponden a profesionales del ámbito sanitario.
Evolución de los casos y vigilancia epidemiológica
Las autoridades sanitarias han informado de que todos los casos evolucionan favorablemente, siguiendo el patrón epidemiológico habitual en regiones con altas tasas de vacunación. Euskadi cuenta con una cobertura del 96,79% para la primera dosis y del 92,44% para la segunda, lo que contribuye a mitigar la propagación del virus.
Desde la detección del primer caso, la Dirección de Salud Pública y Adicciones del Departamento y Osakidetza han coordinado un protocolo de vigilancia que ha permitido la identificación temprana de los contagios. También se han llevado a cabo estudios de contactos para valorar la administración de profilaxis posexposición en los casos necesarios.
Medidas de prevención reforzadas
Con el objetivo de frenar la transmisión del virus, el Departamento de Salud recomienda extremar las medidas preventivas de manera temporal en el entorno sanitario:
- Uso obligatorio de mascarilla para personal, pacientes y acompañantes, especialmente en urgencias.
- Mantenimiento de la alerta en consultas para la detección temprana de posibles casos.
El sarampión se transmite por vía aérea y a través del contacto con secreciones infectadas. El uso de mascarilla ayuda a reducir la dispersión del virus y protege a otros pacientes y acompañantes.
Importancia de la vacunación
Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación como principal herramienta preventiva. Se recomienda revisar la situación vacunal, especialmente en:
- Personas nacidas en las décadas de los 70 y 80 que pueden haber recibido una sola dosis o ninguna.
- Individuos provenientes de países con calendarios de vacunación diferentes al de Euskadi o con coberturas inferiores.
Recomendaciones ante síntomas
El Departamento de Salud y Osakidetza recuerdan que el sarampión suele ser una enfermedad leve. Sin embargo, ante la presencia de fiebre y exantema acompañado de tos, rinitis o conjuntivitis, se recomienda:
- Consultar telefónicamente con el personal sanitario antes de acudir a un centro de salud.
- Usar mascarilla para evitar la propagación del virus.
El sarampión puede transmitirse desde cuatro días antes de la aparición del exantema hasta cuatro días después. La vigilancia epidemiológica continúa activa para contener el brote y evitar nuevos contagios.