Sociedad

Gorka Ocio, el observador científico que dejó el periodismo por el mar

De la redacción a los océanos: la vida de Gorka Ocio entre ballenas y barcos pesqueros en 'Hoy por Hoy' con Angels Barceló

Gorka Ocio, el observador científico que dejó el periodismo por el mar

Gorka Ocio, el observador científico que dejó el periodismo por el mar

14:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

Gorka Ocio pasó de trabajar en tierra como periodista a embarcarse en una vida en alta mar como observador científico. Con más de 22 años de experiencia en el mar, de los cuales 18 han sido como observador, Ocio ha recorrido los océanos del mundo recopilando datos sobre la fauna marina y las prácticas pesqueras.

Entre ballenas y barcos pesqueros

Actualmente, divide su tiempo entre dos ocupaciones. De julio a octubre, dirige su empresa Verballenas, desde la cual organiza expediciones para el avistamiento de cetáceos en el Cantábrico. El resto del año lo pasa embarcado en barcos pesqueros como observador científico, documentando capturas y asegurándose de que se respeten las normativas de pesca.

Una profesión de alto riesgo

Su trabajo le ha llevado a viajar por mares de todo el mundo, desde el Gran Sol en el suroeste de Irlanda hasta el Mar de Barents y el Océano Índico. Sin embargo, no todo ha sido sencillo. Durante una misión en 2009, su embarcación fue perseguida por piratas en el Índico durante más de una hora, una experiencia que recuerda con claridad: “Nos hicimos caquitas todos ahí, pero bien”.

Enfrentarse a la furia del mar

Ocio también ha vivido situaciones extremas causadas por la meteorología. En el Gran Sol, sufrió uno de sus peores sustos cuando una ola solitaria casi volcó su barco. “Pensé que ahí me quedaba”, relata, recordando el momento en que el costado del barco tocó el agua y tuvo que aferrarse a la esperanza de que la nave se enderezara.

La importancia de la convivencia en alta mar

Más allá de los peligros físicos, Ocio destaca la convivencia como un aspecto fundamental de su trabajo. Pasar semanas o meses en un barco con personas de diversas nacionalidades, a veces sin hablar el mismo idioma, requiere paciencia y adaptación. “Hay que saber convivir, porque te encuentras todo tipo de gente”, comenta.

Un regreso obligado al Gran Sol

A pesar del miedo vivido en su última travesía en el Gran Sol, decidió volver al mismo barco como una forma de terapia para superar el trauma. Enfrentar nuevamente un temporal con olas de más de ocho metros le ayudó a reafirmar su pasión por el mar y su trabajo.

La emoción del avistamiento de ballenas

En contraste con sus experiencias en alta mar, Ocio encuentra un refugio en el avistamiento de ballenas. Las expediciones que organiza permiten a los visitantes vivir un momento mágico: “El barco se calla, y solo se escucha la respiración del animal. Es muy emocionante”.

La trayectoria de Gorka Ocio es un testimonio de pasión y resiliencia, combinando su amor por la naturaleza con una profesión llena de desafíos y momentos inolvidables.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00