Sociedad

URA hará un estudio sobre la cantera de Nanclares y el acuífero de Subijana: “Necesitamos más información respecto a algunas incertidumbres”

El departamento de Industria alargó los plazos de entrega de documentación por parte de la empresa para que no decayera la petición de prórroga de 30 años

La base de la cantera de Nanclares, inundada en diciembre de 2024 con el agua procedente de las cavidades destruidas del acuífero de Subijana

La base de la cantera de Nanclares, inundada en diciembre de 2024 con el agua procedente de las cavidades destruidas del acuífero de Subijana

Vitoria-Gasteiz

Después de 10 meses en los que tanto el departamento de Industria del Gobierno vasco como la Agencia Vasca del Agua, URA, han evitado hacer declaraciones públicas sobre la afección de la cantera de Nanclares al acuífero de Subijana, este martes responsables de ambos organismos han comparecido en el Parlamento vasco a petición de EH Bildu. Tanto URA como Industria (URA, por cierto, depende de Industria) han defendido los argumentos que han desplegado en los últimos meses cuando se han visto obligados a entregar información por escrito a instituciones y grupos políticos: no se ha producido contaminación de los manantiales de Nanclares desde que la empresa de la cantera destruyó en 2011 varios conductos del acuífero de Subijana.

Los conductos siguen rotos y la empresa no los ha arreglado lo que de forma recurrente provoca que salgan millones de litros de agua que inundan en hasta seis metros de altura la base de la cantera. Hasta la fecha el departamento de Industria ha asumido las explicaciones de la empresa y considera que no existe ningún riesgo sobre el acuífero. Durante la comparecencia, José Luis Azkue, el director de Desarrollo y Administración Industrial del Gobierno vasco ha defendido la necesidad de que la industria vasca cuente con canteras e incluso ha llegado a citar a Guardian Llodio. Heidelberg, la empresa de la cantera de Nanclares, ha solicitado una prórroga de 30 años para poder extender su actividad hasta 2056. Industria la está tramitando.

Durante la comparecencia, las preguntas de la parlamentaria de EH Bildu Amancay Villalba han dejado en evidencia algunos detalles polémicos de esa tramitación. El pasado mes de junio, dentro del proceso para estudiar la petición de la prórroga de la actividad, la delegación de Industria de Álava reclamó a la empresa de la cantera dos estudios hidrogeológicos y le dio 4 meses para entregarlos. "Se le informa de que si en los plazos fijados no presenta los documentos requeridos, se le tendrá por desistido de su solicitud de prórroga", decía aquel requerimiento. Villalba ha explicado que no existía documentación que probara que la empresa hubiera entregado a tiempo la documentación requerida por Industria y que, por tanto, la solicitud de prórroga debía decaer. El representante de Industria ha admitido que la empresa solicitó un aplazamiento del plazo y el Gobierno vasco se lo ha concedido. Entregó la documentación en enero, varios meses después de lo establecido en el requerimiento de junio.

Un nuevo estudio de URA

Por su parte, el director de URA, Asier López, ha mantenido un discurso alejado del tono crítico que sus técnicos mostraron con la empresa de la cantera en un informe emitido en 2018 en el que alertaban de la situación que se vivía por la destrucción de los conductos del acuífero, pedían medidas para solucionarlo e incluso ponían en cuestión los cálculos sobre el nivel freático que había hecho la empresa. López ha insistido en que las pruebas realizadas confirman que no ha habido contaminación de las aguas por parte de la cantera y que tampoco el acuífero se ha visto afectado de forma cuantitativa.

Iñaki Arrate, el responsable de Planificación de URA ha señalado que "hasta el momento no ha habido afecciones significativas respecto a la calidad" pero ha reconocido que es "indudable" que la rotura de los conductos "supuso una cierta alteración del funcionamiento hidrogeológico del acuífero". "Eso no admite ninguna duda", ha explicado.

URA ha anunciado que va a hacer un nuevo estudio hidrogeológico para decidir cuál es su posición respecto a la prórroga solicitada por la empresa. "Consideramos que necesitamos más información, si tenemos que posicionarnos sobre la futura prorroga de la actividad de la cantera, necesitamos saber en qué términos se plantea", ha explicado Arrate. Un estudio que permita tener "más información respecto a algunas incertidumbres que vemos en el entorno más cercano a la cantera".

URA quiere contar con "más información hidrogeológica del entorno de la cantera" y entre el espacio de la cantera y los manantiales en los que aflora el acuífero una vez ha cruzado la zona de la cantera, lo que se conoce, en términos hídricos, como puntos de descarga que hay aguas abajo en Nanclares. La Agencia Vasca del Agua considera además necesario el hacer un control físico-químico de las aguas en el área más cercana a la cantera. "Necesitamos conocer con más precisión cómo se produce la circulación desde la cantera hasta las zonas de descarga y cómo se comporta el acuífero donde se ubica la cantera", ha explicado Arrate.

Sabido que en URA hay técnicos que ya han mostrado una posición clara respecto a los riesgos de la cantera sobre el acuífero de Subijana, la portavoz de EH Bildu ha preguntado a los responsables de URA si serán técnicos de URA los que harán ese informe. La Agencia Vasca del Agua ha señalado que el estudio será subcontratado pero "supervisado" por URA que tendrá la última palabra.

Iker Armentia

Iker Armentia

Edito Hora 14 Vitoria y los informativos de la mañana de Hoy por Hoy Vitoria. Pendiente de la actualidad...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00